En Montecristo hay tensión, miedo y desplazamiento. La crítica situación de orden público en ese municipio del sur de Bolívar ha dejado tres muertos en 24 horas y nueve en menos de dos meses. Las últimas víctimas son el líder social Oswaldo Pérez y dos jóvenes (hombre y mujer) que no han sido identificados.
El domingo en la tarde, en una zona enmontada de la vereda El Salto, en jurisdicción de Villa Uribe, fueron hallados dos cuerpos baleados: una joven de unos 24 años que vestía pantalón largo azul claro, blusa blanca estampada y botines negros; y un muchacho, de 19 años, de contextura delgada y piel clara. Llevaba puesto un conjunto deportivo negro.
Los cadáveres estaban en medio de la maleza y fueron trasladados a Caucasia, en Antioquia.
Casi 24 horas después fue asesinado el líder social Oswaldo Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Mina Piojó, donde residía; y miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar (Fedeagromisbol) y de la Corporación Sembrar.
A Pérez lo atacaron a bala en su casa y delante de su familia en la tarde del lunes. Había sido amenazado por grupos ilegales que delinquen en la región y que obligaron a otros parientes del líder a abandonar esa zona.
El comandante de la Policía de Bolívar, coronel Tahir Rivera Suescún, confirmó que el homicidio de Oswaldo Pérez ocurrió en Mina Piojó, que está a seis horas del casco urbano de Montecristo y a cuatro de Santa Rosa del Sur.
“En la zona donde se registró el crimen delinquen Grupos Armados Organizados Residuales GAO-r 37 y el frente Luis José Solano Sepúlveda del Eln. La inspección técnica del cadáver se realizó en Santa Rosa del Sur y estuvo a cargo de la Seccional de Investigación Criminal del Magdalena Medio por cercanía a su jurisdicción”, dice el coronel Rivera.
El oficial aseguró que la Policía de Bolívar “designó unidades del cuerpo elite de la Sijín, bajo el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación, y articulando esfuerzo con las Fuerzas Militares, con el fin de adelantar las correspondientes investigaciones para identificar y judicializar a los responsables de este lamentable hecho”.
El Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) confirmó, por su parte, que con la muerte de Oswaldo Pérez son 103 los líderes y defensores de derechos humanos asesinados en el país este año. También dijo que en esa zona de Montecristo delinquen el Eln, las Autodefendas Gainistas, los grupos residuales y Los Venecos.
El 8 de julio, según Fedeagromisbol, una confrontación entre el Eln y las disidencias de las Farc causó el desplazamiento del 40% de los pobladores de la vereda Mina Piojó.
Un día antes, la muerte a bala de Ariel Pineda, miembro de una reconocida familia de la región, habría sido el detonante de los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el Eln que dejaron siete muertos en área rural de los municipios de Morales y Montecristo.
La Policía Nacional confirmó que los hombres que perdieron la vida en esos combates harían parte del Grupo Armado Organizado Residual GAO-r - 37 (disidencias de las extintas Farc). Tres de ellos murieron en Morales y cuatro en Montecristo.
Siete días antes, otro hecho violento en área rural de Montecristo dejó dos muertos y un herido. Las víctimas mortales eran soldados del Ejército Nacional: Pedro Junior Periñán Álvarez, de 20 años y oriundo de Cartagena; y Henry Alexander Fontalvo Cabrera, de 23 y natural de San Estanislao de Kostka (Arenal).
Este año, según cifras de Medicina Legal, han sido asesinadas 49 personas en el sur de Bolívar, 12 de ellas en Montecristo y 8 en Santa Rosa del Sur.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.
Comentarios ()