Sucesos


Video: así va la búsqueda de los 4 desaparecidos en naufragio, en Cartagena

Los familiares de las víctimas están en Cartagena y hablaron sobre la búsqueda de sus seres queridos por mar, aire y tierra.

REDACCIÓN SUCESOS

23 de enero de 2023 01:25 PM

La Armada de Colombia no ha descansado un solo momento desde que se conoció el naufragio del remolcador ‘Sea Voyager’, con bandera de Tanzania, en la mañana del pasado jueves 19 de enero, a 40 millas náuticas de las Islas del Rosario, en Cartagena. Lea aquí: Amante del mar y la cocina, así era mujer muerta en naufragio, en Cartagena

Guardacostas y el gremio marítimo en general realizan la búsqueda de cuatro tripulantes que permanecen desaparecidos. Dos de ellos son Alcides Jackson Ávila, oriundo de Panamá y quien es el capitán de la embarcación; y Rodrigo Roderick Silva Montero, oficial de puente, también es panameño.

Los otros dos desaparecidos son Brand Ríos Carlos Eduardo, quien es jefe de máquinas y de nacionalidad venezolana; y Ángel Catuy Monserrate, el aceitero del barco y de origen panameño.

Las familias

Los familiares de las víctimas llegaron a Cartagena al día siguiente de la tragedia y han recibido el acompañamiento de las autoridades.

Angeli Silva Montero, hermana de uno de los desaparecidos, dijo estar agradecida por el apoyo que han recibido. “En nombre de mi familia agradecemos las labores que realizan. Sabemos que en conjunto con las autoridades panameñas vamos a encontrarlos sanos y salvos”, precisó.

Layla Jackson, hija del capitán Alcides Jackson Ávila, contó que la última vez que habló con su papá fue en la madrugada del jueves, minutos antes de que el remolcador zarpara.

Luz Dary Muñoz, muerta en la tragedia marítima.
Luz Dary Muñoz, muerta en la tragedia marítima.

“Dijo que ya estaba saliendo, después de eso se perdió la señal y no supimos nada más. Queremos que las personas rescatadas nos digan qué pasó, dónde están los otros desaparecidos”, añadió la joven.

Por aire, mar y tierra

La institución naval, en un comunicado oficial, informó que “adelantamos intensos patrullajes marítimos y aéreos en la zona con el fin de que permitan evidenciar algún indicio de la ubicación de los desaparecidos, sin que a la fecha se tengan resultados positivos.

De manera alterna, la Armada adelantó reuniones junto a los familiares de los desaparecidos para dar a conocer cada una de las labores de búsqueda realizadas a la fecha y hacerlos partícipes de esta importante operación humanitaria”. Lea también: Luz Dary Muñoz, la colombiana que murió al hundirse barco cerca de Cartagena

Agregó que “así mismo, en articulación con la Dirección General Marítima – Dimar-, realizan constantemente llamados de advertencia a las embarcaciones que transitan por el área de los hechos, con el fin de apoyar las labores de búsqueda”.

Las autoridades marítimas panameñas también están enteradas y participan en la búsqueda; a su vez, realizan gestiones diplomáticas con Tanzania, ya que el barco no está en el registro de Panamá sino de ese país.

Familiares de las víctimas con la Armada Nacional.
Familiares de las víctimas con la Armada Nacional.

Una muerta y cuatro rescatados

Luz Dary Muñoz Posada, de 45 años, y natural de Bogotá, Colombia, fue la mujer que murió en medio de la tragedia.

La cocinera del barco cayó al agua y después su cuerpo flotó. Además, cuatro personas fueron rescatadas en una balsa y se encuentran hospedadas y atendidas por médicos en un hotel de la ciudad.

  NOTICIAS RECOMENDADAS