Tecnología


Indrive peligra: Gobierno busca acabar con plataformas de movilidad

Conozca los planes del Gobierno nacional para prohibir las aplicaciones digitales de movilidad y transporte.

Las aplicaciones para dispositivos móviles se han consolidado como parte fundamental del la cotidianidad de cualquier persona que posea un smartphone o teléfono inteligente. Es debido a esto que la dependencia hacia estas APP ha incrementado con el paso de los años, convirtiéndose en parte fundamental de casi cualquier aspecto de la vida, como es el caso de las comunicaciones, el entretenimiento, la alimentación y el transporte. Es este último aspecto el que sería, posiblemente, blanco del Gobierno nacional.

Por medio de su cuenta en Twitter, José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, publicó advertencias y datos referentes a un proyecto de ley elaborado por la Superintendencia de Transporte, cuyo fin sería el de acabar con la operación de las múltiples plataformas destinadas a la movilidad y el transporte en Colombia. Lea también: ¿Está el suyo? WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde el 1 de febrero

Alianza In es el conglomerado de empresas de aplicaciones e innovación en Colombia, la cual ha manifestado a través de redes sociales la inconformidad frente al proyecto de ley que incapacitaría y sancionaría la actividad de conductores particulares que ofrezcan sus servicios y operen a través de aplicaciones como Indrive y Uber.

Sanciones como multas iguales a quinientas (500) unidades de valor tributario, que equivalen a más de 10 millones de pesos, o inmovilización del vehículo por un periodo de 1 a 3 meses, serían aplicables a conductores que operen fuera de la norma de llegar a aprobarse el proyecto.

  NOTICIAS RECOMENDADAS