La delincuencia en contextos tecnológicos y digitales se ha convertido en un aspecto común de la nueva realidad debido a que gran parte de la población mundial se encuentra interconectada debido al uso de dispositivos electrónicos como los teléfonos inteligentes, computadoras, tablets, entre otros.
La presencia en línea de un gran número de personas ha ocasionado un aumento drástico en los intentos maliciosos de robo de información, los cuales son llevados a cabo por usuarios con un gran conocimiento en informática y herramientas digitales. Mensajes falsos por correo electrónico, estafas por mensaje de texto, enlaces desconocidos y páginas web de dudosa seguridad son algunas de las modalidades de cibercrimen más comunes. Lea también: ¡Bórrala enseguida! Esta aplicación ha estado grabando tus audios por años
Además de las anteriores mencionadas, existe una modalidades de cibercrimen que tiene como objetivo el robo de datos esenciales de los dispositivos tecnológicos más próximos a las personas, los teléfonos inteligentes. Las ‘chuzadas’ son un tipo de intervención ilegal con la que los cibercriminales pueden acceder a la información personal de los usuarios y realizar un monitoreo constante de sus actividades con el teléfono.
Señales de que su celular ha sido ‘chuzado’

A día de hoy han sido identificadas una serie de señales que podrían indicar que un teléfono celular ha sido intervenido o ‘chuzado’. Según ‘Norton’, uno de los programas antivirus más utilizados en la industria tecnológica, algunas de las señales que indican que un teléfono inteligente ha sido ‘chuzado’ son:
- Sonidos extraños durante las llamadas: Algunos sonidos comunes que pueden indicar que un teléfono ha sido intervenido y que está siendo monitoreado durante las llamadas pueden ser semejantes a “clics” o voces distantes. Así mismo, la llamada puede presentar bastante interferencia o cruzarse con otras llamadas.
- Mensajes inusuales: Una de las señales más comunes de que un teléfono ha sido ‘chuzado’ es la recepción constante de mensajes de texto extraños que pueden contener números, símbolos y demás caracteres aparentemente aleatorios.
- Mayor consumo de datos: Finalmente, uno de los síntomas que indican que un teléfono inteligente está siendo intervenido es un incremento drástico en el consumo de datos al usar internet. Algunas aplicaciones utilizan datos de navegación adicionales con el fin de enviar información recolectada (ubicaciones, contraseñas, correos, archivos y monitoreo de llamadas).
¿Qué hacer si mi dispositivo ha sido ‘chuzado’?

Para garantizar la seguridad frente a este tipo de cibercrimenes, independientemente de la marca o modelo del dispositivo, es de vital importancia mantener los teléfonos celulares actualizados y evitar la descarga de aplicaciones o programas fuera de las tiendas oficiales, ya que estás pueden ocultar virus o programas maliciosos que permitirían el acceso de los cibercriminales a la información de los dispositivos.
De igual forma, se recomienda contar con antivirus oficial y efectivo, así como usar una contraseña compleja para acceder a la pantalla de inicio del teléfono. Lea también: Google podría borrar los contactos de tu celular si no haces esto
Si las estrategias anteriores no resultan favorables, se puede optar por resetear el dispositivo para devolverlo a su estado de fábrica. Antes de llevar a cabo esta acción, se recomienda hacer una copia de seguridad para preservar todos los datos importantes de la memoria del dispositivo.
Comentarios ()