Hasta el momento, los migrantes venezolanos que se encuentran de manera irregular en el país no están incluidos en el plan de vacunación contra el COVID-19.
La irrupción de la pandemia por el nuevo coronavirus agudizó la situación de los más desfavorecidos, que vieron como sus ingresos mermaron por la parálisis de la economía.
Mariana Yépez es una venezolana que estudia Economía en la Universidad de Cartagena. Con 21 años, es una emprendedora del arte, y se ayuda a pagar la carrera.
Según Migración Colombia, 765.708 personas se encuentra en condición regular, es decir, el 44% de la población. Mientras que 955.487 no poseen algún documento que los regularice en Colombia.
El naufragio en el que murieron al menos 28 migrantes venezolanos se produjo por exceso de tripulación en la embarcación, según la investigación oficial.
El presidente Iván Duque aseguró que los migrantes venezolanos que no estén regularizados o no tengan doble nacionalidad no podrán tener acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Una familia de venezolanos quedaron sin nada luego de que el apartamento donde vivía se incendiaria. Dicen que solo quedaron con la ropa que llevaban puesta.
A la fecha, hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela. De estos, alrededor del 80 % se encuentran en países de América Latina y el Caribe.