Tras una polémica sobre su legalidad, desde el 20 de febrero la plataforma volvió a funcionar en Colombia pero fue hasta hace poco que en Cartagena se empezó a usar con normalidad.
Poniendo fin a una larga controversia entre Uber y los taxistas, la empresa y TaxExpress llegaron a un acuerdo para que se puedan solicitar taxis a través de la plataforma.
La Superintendencia de Transporte solicitó específicamente datos sobre los contratos para la emisión de pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual y de accidentes personales.
Un estudio de Invamer, DiDi y la Universidad del Rosario encontró que el 92,6% de los encuestados apoyan que las plataformas de movilidad permanezcan en el país.