La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia sobre la importancia de asumir una alimentación saludable y realizar actividad física, como método de prevención del sobrepeso y obesidad.
En Colombia, cifras de la encuesta Nacional de Situación Nutricional realizada por el Ministerio de Salud en 2015, muestran que uno de cada tres adultos tiene sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%). La obesidad se presenta en un rango de edad de 18 a 64 años, 22,5% de los casos corresponde a mujeres y el 14,4% a hombres.
Las principales causas de esta enfermedad se relacionan con el aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos, con altas dosis de grasa, sal y azúcares y pobres en aporte de vitaminas, minerales y otros micronutrientes; además de conductas sedentarias e inactividad física. (Lea aquí: ¿Cómo elegir la mejor comida y cuidar su salud?)
Combatirla requiere la adopción de un estilo de vida saludable basado en alimentación balanceada y actividad física frecuente. En este sentido, los aeróbicos son ejercicios recomendados por expertos en pérdida de peso pues ayudar a quemar grasa, eliminar toxinas y acelerar el metabolismo.
“Es prioritario que las personas hagan ejercicio de tipo aeróbico como caminar, montar en bicicleta, patinar, bailar o nadar, tres veces a la semana en la frecuencia cardiaca adecuada para promover la quema de grasa. Aquí es importante señalar que la frecuencia cardiaca es diferente para cada persona y depende de aspectos como la condición física, la talla, el peso y el género”, señaló Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech.
Es recomendable realizar ejercicios de fuerza pues los músculos utilizan la energía del azúcar contribuyendo a eliminar peso y a tonificar. Los expertos sugieren dos o tres sesiones de musculación a la semana de 45 a 60 minutos en las que se trabaje el tren superior (hombros, espalda, bíceps, tríceps pecho y abdomen) y el tren inferior (piernas y glúteos) con el propio peso corporal o con peso en máquinas.
Comentarios ()