Según un estudio de la revista Journal of Clinical Periodontology la enfermedad periodontal está asociada con un mayor riesgo de enfermedad coronaria, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
La relación entre la infección por Streptococcus y la aterosclerosis (un endurecimiento y estrechamiento de las arterias que puede ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares). Los investigadores encontraron que estas bacterias estaban presentes en las placas de aterosclerosis en las arterias carótidas de pacientes con enfermedad cardiovascular, lo que sugiere que la bacteria podría estar involucrada en el proceso de formación de placas.
Otra de las causas es la periodontitis, que se produce cuando las bacterias se acumulan en la placa dental y provocan la inflamación y el sangrado de las encías. Si no se trata adecuadamente, la periodontitis puede provocar la pérdida de dientes y, además, aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad cardíaca y el infarto de miocardio, asegura Luis Fernando Ariza, odontólogo experto en implantología. (Lea aquí: Estas son las principales enfermedades que aquejan a las mujeres)
Basado en lo anterior, una solución positiva para los pacientes que llevan mucho tiempo sin dientes, afectados con enfermedad periodontal avanzada o severa, es optar por los implantes dentales, ya que ayudan a reemplazar las piezas perdidas, manteniendo la estructura ósea.
Para finalizar, es importante tener en cuenta que la salud bucal y la salud cardiovascular están estrechamente relacionadas. Por lo tanto, es fundamental mantener una buena higiene bucal y acudir a revisiones dentales periódicas para prevenir la inflamación de las encías y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.