Revista viernes


Priorice la salud mental, aleje sentimientos negativos

Sentimientos como incertidumbre, nerviosismo y pensar demasiado lo pueden alejar de los buenos propósitos que ha programado.

REVISTA VIERNES

17 de febrero de 2023 07:00 AM

Una vez quedan atrás las celebraciones y las compañías propias del fin de año, la rutina hace su aparición y así mismo factores que cuando se acumulan pueden crear un sentido de tristeza y melancolía, es por eso que la salud mental debe ser algo primordial y mantenerse como un propósito permanente.

La forma en cómo pensamos, sentimos y actuamos a lo largo de nuestra vida, puede influir notablemente. Determinar cómo manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones, hace parte de nuestro bienestar emocional, psicológico y social.

Las personas que son emocionalmente saludables tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, y son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida.

De acuerdo con el doctor Jeffrey González, médico psiquiatra de la Universidad del Rosario y vocero de Heel, cada vez que cerramos un ciclo como acabar el año es normal que la expectativa que nos traen los nuevos años nos ponga contra la pared, muy probablemente nostálgicos o deprimidos. Lo más adecuado es encontrar factores de resiliencia para afrontar estos cambios que hacen parte de la vida diaria, nosotros como seres humanos estamos expuestos a abrir y cerrar ciclos todo el tiempo, en estos extremos nos da miedo, ansiedad dejamos de dormir y demás, los factores de resiliencia muchas veces son innatos en las personas, pero en otros casos se debe trabajar en ellos, principalmente manteniendo los buenos hábitos como correctas horas de sueño, y principalmente realizar actividad física, debido a que nos permite afrontar estas situaciones de manera diferente, al realizarla diariamente se vuelve una manera de ser resiliente ante ciertas situaciones”. (Lea aquí: Vapeadores: una tendencia que afecta el corazón de los jóvenes)

Las personas que son emocionalmente saludables tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, y son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden mantener los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos. Se sienten bien con ellos mismos y mantienen relaciones saludables y conocen cuándo buscar ayuda de su médico.

“El estrés es adaptativo pues es el que nos motiva, por ejemplo, a sentir mariposas en el estómago cuando conocemos a alguien que nos gusta o la emoción de sentir cuando vamos a entrar a un nuevo trabajo o preocupaciones de la vida diaria. Sin embargo, cuando le damos mal manejo a estas emociones y no nos podemos adaptar fácilmente, se puede generar un estrés crónico que deriva en una ansiedad y depresión que son estados más repetitivos”, menciona el doctor González.

¿Qué síntomas se evidencian en el estrés?

“Tiene múltiples manifestaciones físicas, mentales y comportamentales, puede ser una manifestación corporal, se ha hablado que el estrés crónico es el responsable de muchas enfermedades como la diabetes, la hipertensión, fibromialgia, artritis y cuando es agudo es más difícil de detectar, sea más por sudoración, dolores inespecíficos, dolores de cabeza, tensión muscular, otra manera de detectar el estrés es con el insomnio, cuando se duerme pocas horas, cuando nos aumentan o disminuye el apetito, cuando no nos podemos concentrar en nuestro trabajo, cuando vemos la vida con desesperanza. El auto-reconocimiento es vital, si yo no me conozco, si yo no sé leer mi cuerpo, si bien no sé leer como yo soy normalmente pues nunca voy a detectar el estrés, entonces también parte de la capacidad que tienen las personas para leerse, para detectar que algo no anda bien”, menciona el doctor González.

¿Cómo podemos lograr una buena salud mental?

Ante esta realidad social por la que el mundo entero está atravesando actualmente, cada vez es más importante encontrar maneras de manejar el estrés. Las actividades como el ejercicio, alimentación y respetar las horas de sueño son algunos consejos de gran ayuda que permiten relajar el cuerpo y mantener la salud emocional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. En la actualidad el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado en cerca de un 50%, de 416 millones a 615 millones. Cerca de un 10% de la población mundial está afectado, y los trastornos mentales representan un 30% de la carga mundial de enfermedad no mortal. La pandemia por Covid-19, nos dejó a todos nuevos desafíos, miedo y ansiedad, el estrés se presenta en 2 de cada 5 personas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS