Cartagena


800 animales fueron rescatados y rehabilitados este 2022 en Cartagena

El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) atendió a 1.187 animales este año. De estos, 800 pudieron ser rehabilitados y devueltos a su hábitat natural.

JULIE GONZÁLEZ ORTEGA

27 de diciembre de 2022 10:29 AM

En 2021 entró en funcionamiento el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cartagena, el cual está ubicado en La Bocana y recibe a todo tipo de animales que han sido víctimas de tráfico, maltrato o que se encontraban por fuera de su hábitat natural.

Lea aquí: CAV: un centro de esperanza para la fauna silvestre

En el CAV se les brinda atención integral y se les ayuda para que puedan recuperarse y volver pronto a su entorno sin ninguna complicación.

De acuerdo con el Establecimiento Público Ambiental (EPA), entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022 se atendieron 1.187 animales: 597 aves, 426 reptiles, 163 mamíferos y 1 anfibio.

El CAV está ubicado en La Bocana. // Cortesía
El CAV está ubicado en La Bocana. // Cortesía

“Hasta la fecha se han rehabilitado y devuelto a su hábitat natural 800 individuos, 44 se reubicaron debido a que estas especies no presentaban condiciones físicas para ser devueltas a su hábitat natural, 140 fallecieron por diversas causas como politraumatismos producidos por golpes y maltrato animal, y finalmente 27 presentaron fugas”, explicó el EPA.

Según la entidad, la mayoría de los animales que ingresan por rescates han sido extraídos de su hábitat natural para ser comercializados como mascotas, separándolos de sus padres desde muy pequeños. “En el caso de las aves, les realizan recortes de plumas para imposibilitar su vuelo”, explicaron.

Las consecuencias
Desde el EPA recordaron que la tenencia de la fauna silvestre es ilegal y la persona que trafique, adquiera, exporte o comercialice estos animales se expone a penas de cárcel que oscilan entre los 5 y 11 años. Así mismo, se expone a multas entre 300 a 40 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“Debemos reflexionar y entender que los animales silvestres no pueden vivir en nuestras casas, no están condicionados para hacerlo, ellos necesitan su espacio y hábitat, su alimento, e interactuar con individuos de su misma especie. Extraerlos de su medio solo conlleva a la pérdida de su especie y posible extinción”, puntualizaron.

Ante la alerta de un animal en estas condiciones, es importante dirigirse a autoridades como la Policía Ambiental, Cardique o el EPA.

  NOTICIAS RECOMENDADAS