Luego del importante anuncio hecho hace un par de días respecto al reinicio de los trabajos en varios centros de salud de la ciudad, el alcalde William Dau y algunos integrantes de su gabinete realizaron hoy un recorrido por ellos para verificar el estado de las obras y tener un acercamiento directo con las comunidades.
(Lea: ¡Atención! Firman acta de reinicio de obras de hospitales inconclusos).
Los corregimientos de Barú, Bayunca, y los barrios El Pozón y Canapote, recibieron la visita distrital.
“La Secretaría de Infraestructura junto con el Dadis están al frente de estas obras para garantizarle a los cartageneros que todos estos elefantes blancos los vamos a resucitar, hemos tenido que superar muchos obstáculos para poder llegar hasta este punto. Una vez culmine la obra, inmediatamente llegará la dotación y la instalación de redes eléctricas para poder hacer la inauguración”, expresó el mandatario.
“Hay que destacar que en el de Barú tenemos ya tenemos un avance del 40% y esperamos que en cuatro meses logre ser finalizado para ponerlo al servicio tanto de la comunidad nativa como de los turistas que visitan la isla”, agregó el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, agregando que: “Haremos seguimiento puntual a cada una de las obras, no solo con el acompañamiento de la interventoría, sino que nosotros como Distrito haremos seguimiento permanente a cada una de estas actividades que se ejecutan, porque nuestro objetivo es entregar las obras a tiempo”.
Por su parte, la directora encargada del Dadis, Carmen Llamas, enfatizó en que como entidad se encargarán de que en estos centros de salud se garantice la atención a la ciudadanía, por eso el objetivo es tener a tiempo las dotaciones necesarias cuando finalicen las obras.
Con acompañamiento
Otro establecimiento médico visitado fue el de El Pozón, donde hubo acompañamiento de veedurías y la asociación de usuarios del hospital.
“Se espera terminar la parte de urgencias en aproximadamente un mes, sin embargo, para culminar toda la obra se tiene un tiempo estimado de cinco meses, pero quiero aclarar que antes de acabar este año ya debe estar listo y funcionando la totalidad de los servicios, y esto beneficiará a más de 50.000 ciudadanos”, sostuvo el alcalde William Dau.


Manuel Mendoza, presidente Liga Usuarios de El Pozón
Finalmente, en el hospital de Canapote se tiene proyectados trabajos por cinco meses, mientras que el de Bayunca será intervenido por tres meses.
(Lea: Comunidades crean comité para hacer veeduría a obras de hospitales inconclusos).
Estos son los servicios que tendrán
Barú - 6.000 beneficiarios
-Medicina general
-Odontología
-Vacunación
-Medicina PYP
-Enfermería PYP
-Urgencia y observación
-Sala de procedimiento
-Toma de nuestras ginecológicas
El Pozón – 50 mil beneficiarios
-Medicina general
-Odontología
-Vacunación
-Medicina PYP
-Enfermería PYP
-Urgencia y observación
-Sala de procedimiento
-Toma de nuestras ginecológicas
-Toma de muestras sanguíneas
-Cirugía y hospitalización.
Canapote – 8.000 beneficiarios
-Medicina general
-Odontología
-Vacunación
-Medicina PYP
-Enfermería PYP
-Urgencia y observación
-Salazar de procedimiento
-Toma de muestras ginecológicas
-Toma de muestras sanguínea.
Bayunca – 11.000 beneficiarios
-Medicina general
-Odontología
-Vacunación
-Medicina PYP
-Enfermería PYP
-Urgencia y observación
-Salazar de procedimiento
-Toma de nuestras ginecológicas
El Hospital de El Pozón atenderá a personas de Barrios Unidos (Bicentenario, Flor del Campo, Villas de Aranjuez, Colombiatón) y otros cercanos como Villas de La Candelaria o Villa Estrella.
El CAP de Canapote también recibirá usuarios de Daniel Lemaitre, Santa María, Torices, Crespito, Palestina I-II, Santa Rita, entre otros.
El CAP de Bayunca también estará disponible para los habitantes de Pontezuela, Arroyo de Piedra, Punta Canoa, entre otros.
Comentarios ()