Las manifestaciones realizadas por la comunidad escolar del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciénaga de La Virgen a lo largo del 2021 tuvieron el impacto esperado, ya que lograron que las autoridades se comprometieran a realizar la anhelada remodelación. Lea: En este CDI de Cartagena, más de 300 niños estarían en riesgo
Los trabajos se iniciaron en el segundo trimestre del 2022 y el plazo de entrega era el 31 de diciembre; sin embargo, hubo una significativa demora y solo hasta el pasado jueves 1 de junio fueron entregados por el contratista. El lunes 5 de junio se hizo la reapertura formal del CDI, pero a pesar de la alegría generalizada entre las comunidades aledañas por el retorno a clases, hay voces de rechazo hacia los trabajos realizados en la infraestructura.
Según padres de familia, líderes comunales y docentes, es lamentable que más de 300 niños y niñas inscritos en esta sede educativa no hayan recibido atención presencial durante la mitad del año y solo hasta ahora retornen a las aulas.
También lamentaron que a pesar de la larga espera, la infraestructura siga presentando falencias. Lea: “Tenemos 450 niños a la deriva”
“El piso de la plazoleta principal tiene 100 baldosas huecas o mal pegadas que en cualquier momento se pueden romper. Hay paredes con verdín debido a las filtraciones por la lluvia y al mal estado de las cubiertas. Lo cielos rasos están con mucho moho por la misma razón. Hay varios enchapes agrietados. En los baños hay fugas y tampoco funcionan al 100% las baterías sanitarias porque no les sirven las palancas a los sanitarios. Algunos lavamanos están en mal estado y el jardín no fue pintado en su totalidad, sino por tramos”, manifestó una docente, quien pidió reserva de su identidad.
Sobre estas quejas consultamos a la también trabajadora Vilma Tovar, una de las principales dolientes que ha tenido el CDI desde que empezó a funcionar en el 2011, quien aseguró que sí hay detalles que deben ser subsanados, pero en términos generales el lugar tuvo una grata transformación. “Agrademos a los padres por la paciencia estos seis meses, en realidad el CDI está muy bonito, el jardín está hermoso y en excelentes condiciones”, dijo. Lea: La preocupante advertencia que lanzaron los guardianes de la cárcel de mujeres
Felices por el regreso
El de este año es el primer mantenimiento que se le hace al plantel educativo, que está a un costado de la vía Perimetral, a la altura del barrio El Líbano. Las labores estuvieron a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe).
A pesar de las fallas, la comunidad escolar y principalmente las directivas y docentes están dichosas por estar de nuevo enseñando y atendiendo a la población infantil. Afirman que en términos generales los espacios están en mejores condiciones que antes. Son 21 docentes y auxiliares conscientes del tiempo perdido, pero con la voluntad de dar lo mejor de sí para recuperarlo. En junio no habrá vacaciones. Lea: ¡Otro más! Reactivan obras para poner a funcionar el centro de salud de Punta Canoa
“Es muy satisfactorio haber recibido a estos niños y a las familias. Ayer reinauguramos el CDI acompañados de los papitos y la felicidad de todos por estar de nuevo aquí es muy grande. Esta es la segunda casa de estos pequeños, donde desayunan, almuerzan, toman merienda y reciben la mejor pedagogía de un gran grupo de profesionales”, expresó Anneth Castellón, coordinadora del CDI Ciénaga de La Virgen.
Consultados sobre las quejas de la comunidad escolar, desde Edurbe explicaron: “En estos momentos están terminadas las actividades contratadas y estamos a la espera del recibo a satisfacción por parte de la Secretaría de Infraestructura, entidad encargada de la supervisión del contrato de las obras acometidas. Cabe resaltar que, en reuniones previas, se realizaron recorridos en conjunto con los usuarios y comunidad del sector para detectar los detalles faltantes y culminar a cabalidad las labores. Si así lo dictamina la supervisión del Distrito, Edurbe está presta a acatar las recomendaciones a que haya lugar y subsanar de inmediato los detalles surgidos con posterioridad”.
Respecto a los retrasos, indicaron: “Debido a los contratiempos y retrasos de entrega de las infraestructuras en uso, solo hasta diciembre se pudieron iniciar en firme las intervenciones a las instituciones. Con lo anterior y por necesidades sugeridas por la misma comunidad, se hicieron ajustes al proyecto, con lo que se pidió una ampliación en plazo al contrato interadministrativo hasta el 31 de enero de 2023; sin embargo, este tiempo no era suficiente para el normal desarrollo de las labores contratadas, por lo que se pidió una prórroga al contrato”.
Comentarios ()