Cartagena


Baluartes de Cartagena: lo que debe saber sobre su uso

A pesar de que la ley es clara en cuanto al usufructo de estos Bienes de Interés Cultural (BIC), muchos ciudadanos no saben cómo funciona. Aquí te contamos lo que debes saber sobre los usos y el arriendo de los baluartes.

RICARDO GÓMEZ STAND

14 de junio de 2021 10:13 AM

¿Sabía que puede transitar con libertad e incluso detenerse, si así lo desea, para tomar una fotografía en familia o con amigos sobre los baluartes de Interés Cultural del Distrito, independiente de los horarios de operación de los establecimientos que allí funcionan? Todo esto, sin tener la obligación de consumir algunos de los productos o servicios ofrecidos.

Días atrás, cartageneros y turistas manifestaron a El Universal tener un imaginario colectivo en el que aparentemente los administradores de los negocios que operan en los baluartes fungen como propiedad privada, bloqueando la circulación de las personas y haciendo uso indebido de estos Bienes de Interés Cultural (BIC).

Desde hace más de 15 años, Winston Chávez, vendedor ambulante, frecuenta diariamente los baluartes de la ciudad, y para él es “evidente” el aumento progresivo del espacio utilizado por los negocios que funcionan sobre los baluartes San Francisco Javier y Santo Domingo, pues cuando comenzó a trabajar en este sector las áreas eran “mucho más pequeñas”. Además, “debido a las cadenas y macetas que ellos utilizan para demarcar el terreno, algunas personas no pueden movilizarse con libertad por los baluartes”, explicó.

El Universal contactó a la Escuela Taller (Etcar), responsable de la protección y el sostenimiento de los BIC en Cartagena, para conocer la reglamentación que cobija a los establecimientos que funcionan en los baluartes, encontrando que, en el caso de San Francisco Javier y Santo Domingo, están en el Plan de Manejo y Protección del Castillo San Felipe de Barajas y del cordón amurallado del Centro Histórico. Además, cuentan con el aprovechamiento y una contraprestación económica por concepto de arrendamiento, definido en común acuerdo con el administrador de las fortificaciones y dependiendo de la naturaleza de los BIC.

En el caso del baluarte San Francisco Javier, se suscribió un contrato entre la Sociedad de Mejoras Públicas (SMPC), anterior administradora de las fortificaciones, y Julián Gutiérrez, a quien se le entregó a título de arrendamiento el baluarte en las inmediaciones del parque de La Marina, con 180 metros cuadrados, el tendal en la parte alta del baluarte con un área de 136,20 metros cuadrados y la batería sanitaria en la parte baja del mismo. Por otra parte, la Etcar suscribió un contrato de arrendamiento con Café del Mar Ltda. para el goce de 2.010 metros cuadrados del baluarte de Santo Domingo, el tendal y la bóveda No. 2 del mismo.

Condiciones

Dentro de estos contratos, así como para los demás baluartes, se establece que los espacios de acceso a los BIC deben estar libres de estructuras o barreras que impidan la circulación de las personas que los visitan. En el mismo sentido, el manual de Uso de Aprovechamiento Temporal o Permanente de los BIC, así como la Resolución 1560 de 2018 expedida por el Ministerio de Cultura, establecen que “en las zonas objeto de uso no se podrá limitar el acceso al público y se deberán dejar áreas libres de circulación de acuerdo a los esquemas de recorrido establecidos”.

Julián Martínez, gerente de Café del Mar, aseguró: “Solo utilizamos el 50% del espacio contratado”. Además, manifestó que ellos reciben visitas periódicas de las autoridades y que en más de 20 años de funcionamiento, jamás han sido sancionados por incumplir normas.

De acuerdo con Martínez y la Etcar, los establecimientos comerciales que funcionan en los baluartes Santo Domingo y San Francisco Javier demarcan el espacio únicamente durante su operación y de manera temporal, con la finalidad de controlar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades de salud del Distrito. Entretanto, del baluarte San Francisco Javier y sus administradores no obtuvimos respuesta. A pesar de ello, este medio conoció que las condiciones son muy similares a las del baluarte Santo Domingo, pero con diferencias en la ubicación y la distribución del espacio.

8 datos sobre los negocios en los baluartes

1. En los baluartes, que son Bienes de Interés Cultural, solo pueden operar gastrobares.

2. El interesado en realizar un evento o actividad en la modalidad de aprovechamiento económico temporal o permanente en un baluarte, ya sea persona natural o jurídica, se debe comunicar con la dirección administrativa de la Escuela Taller Cartagena de Indias y seguir el procedimiento para aprovechamientos establecidos en el Manual de Uso y la política tarifaría adoptada por la Etcar.

3. Los dineros recaudados por el uso de los BIC se reinvierten en su administración, conservación y puesta en valor, es decir, es un modelo de gestión autosostenible.

4. Los ciudadanos y turistas tienen derecho a transitar dentro o sobre los baluartes, independiente de los horarios de operación de los establecimientos que allí funcionan. Actualmente estos negocios demarcan el espacio que usan para controlar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades de salud del Distrito. Esta delimitación no debe interrumpir el recorrido entre los baluartes del cordón amurallado y no es permanente, solo se instala durante las horas de servicio y se debe permitir la circulación de las personas que así lo deseen por todo el área de los baluartes. Las personas también pueden estacionarse para, por ejemplo, tomarse una fotografía u observar el paisaje.

5. En caso de ver anomalías en el uso de estos sitios, los ciudadanos pueden denunciar a través de la página web https://oficinavirtual.fortificacionescartagena.com.co/pqrs

6. La Etcar es la responsable del cuidado y sostenimiento de los BIC, entre los que se encuentran los baluartes Santo Domingo y San Francisco Javier. Caso diferente sucede con el baluarte de San Sebastián del Pastelillo, el cual tiene un comodato directamente con el Club de Pesca y Ministerio de Cultura.

7. A los contratos con los negocios que operan en los baluartes Santo Domingo y San Francisco Javier les queda un año de vigencia.

8. En la actualidad no existen proyectos o solicitudes de aprovechamientos económicos permanentes en otros baluartes aparte de los que ya cuentan con autorización.

Tarifas para aprovechamiento temporal de los BIC

Explanada Torre del Reloj

Centro Histórico

Temporada baja: 12 SMMLV

Temporada alta: 30 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Baluarte de Santa Clara

Centro Histórico

Temporada baja: 10 SMMLV

Temporada alta: 15 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Explanada del Cuartel Militar de Las Bóvedas

Centro Histórico

Temporada baja: 12 SMMLV

Temporada alta: 30 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Espigón de La Tenaza

Centro Histórico

Temporada baja: 6 SMMLV

Temporada alta: 15 SMMLV

Usos permitidos: entretenimiento

Pasivo

Baluarte San Miguel de Chambacú

Getsemaní

Temporada baja: 6 SMMLV

Temporada alta: 15 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Baluarte San José

Getsemaní

Temporada baja: 6 SMMLV

Temporada alta: 15 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Bonete

Castillo de San Felipe de Barajas

Temporada baja: 12 SMMLV

Temporada alta: 30 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Batería de La Redención

Castillo San Felipe de Barajas

Temporada baja: 12 SMMLV

Temporada alta: 30 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Materia de San Lázaro

Castillo San Felipe de Barajas

Temporada baja: 12 SMMLV

Temporada alta: 30 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Castillo San Felipe

Isla de Tierrabomba

Temporada baja: 6 SMMLV

Temporada alta: 10 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

Fuerte de San José

Isla de Tierrabomba

Temporada baja: 4 SMMLV

Temporada alta: 10 SMMLV

Usos permitidos: eventos institucionales, corporativos y sociales / actividad fílmica y fotográfica

*En Salarios Mínimos Mensuales

Legales Vigentes (SMMLV)

  NOTICIAS RECOMENDADAS