El pasado 5 de septiembre, Cartagena Cómo Vamos presentó a la ciudadanía los resultados del Informe de Calidad de Vida 2022, un documento que agrupa los avances y retrocesos de Cartagena en diferentes aspectos como salud, educación, seguridad, movilidad, entre otros, en comparación al año 2021.
Puede leer: Cartagena Cómo Vamos: los avances y retrocesos de la ciudad en 2022
En el aspecto de seguridad, figuran varias problemáticas que afectan principalmente a las mujeres de la ciudad, como lo son la violencia intrafamiliar, los delitos sexuales y los feminicidios. Así le fue a la ciudad en el 2022 en estos indicadores.
Violencia intrafamiliar
En 2022 se registró un aumento de la violencia intrafamiliar en Cartagena en todas sus dimensiones. A nivel general, se presentaron 1.310 casos de los cuales, la violencia de pareja concentra el 65%. Le sigue la violencia entre otros familiares con 22%; la violencia contra niños, niñas y adolescentes con 7%; y la violencia contra el adulto mayor con 5%.
Así las cosas, la tasa de violencia intrafamiliar en Cartagena es de 126 casos por cada 100 mil habitantes.
Los cinco barrios con más casos en Cartagena fueron Olaya Herrera (117), El Pozón (58), La María (34), Torices (31) y San Francisco (30). De acuerdo con Cartagena Cómo Vamos, 1 de cada 5 casos en Cartagena se dio en alguno de estos barrios.
Presuntos delitos sexuales
En lo que tiene que ver con presuntos delitos sexuales, el informe muestra que también hubo un incremento durante el 2022. En 2021, el Instituto Nacional de Medicinal Legal y Ciencias Forenses reportó 435 casos, mientras que el año pasado fueron 606.
“En el 88% de los casos, la víctima fue una mujer, de las cuales, el 73% fue agredida en su vivienda y en el 65% de los casos, el victimario fue un familiar o un conocido”, detalló Cartagena Cómo Vamos. También se anotó que en el 77% de los casos, la víctima era menor de edad.
Los barrios que más registran presuntos delitos sexuales son Olaya Herrera (43), El Pozón (28), La María (19), el corregimiento de Pasacaballos (18) y el barrio San Fernando (16).
Feminicidios
Por último, en lo que tiene que ver con los femincidios, delito asociado a causarle la muerte a una mujer por su condición de mujer o motivos de su identidad de género, Cartagena Cómo Vamos indicó que mientras en 2021 solo se imputó un caso, en 2022 se imputaron 12.
“Los casos tipificados no necesariamente demuestran un aumento o disminución de los feminicidios, sino mejoras en el proceso de identificación. Sin embargo es necesario que se siga fortaleciendo la justicia con enfoque de género”, puntualizaron desde el programa.
Comentarios ()