El martes 21 de marzo de 2023 se llevará a cabo la primera edición de la ‘Macro Feria Regional para la Empleabilidad y Justicia Inclusiva’, se trata de un espacio que, de acuerdo con el Distrito de Cartagena, “permitirá acercar las ofertas laborales y promover el eficiente acceso a la justicia a la población migrante venezolana, víctimas del conflicto armado y familias en pobreza extrema”.
Si estás buscando una oportunidad laboral o académica, este espacio es para ti; pero la macroferia también ha sido pensada para beneficiar a los hermanos venezolanos que necesitan acceder de forma efectiva a la justicia en nuestro país. Lee aquí: ¡Trabajo sí hay! La ESAP abre convocatoria para contratar a docentes
Para participar, debes tener en cuenta:
1. La ‘I Macro Feria Regional para la Empleabilidad y Justicia Inclusiva’ es organizada por el Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, desde sus programas Acceso a la Justicia e Ingreso y trabajo, en alianza con otras entidades.
2. El horario estipulado es: de 8:30 a. m. a 2 p. m. y se realizará en las instalaciones del Colegio Jesús Maestro, en el barrio Nelson Mandela.
3. La oferta incluye vacantes con las agencias del empleo del Distrito, perfilamiento de unidades productivas, orientación para becas en carreras universitarias y asesorías jurídicas. Lee además: ¡Pilas! Hay 4.700 vacantes abiertas para trabajar en la Dian
4. Maestros de obras, ayudantes de obras, auxiliar de laboratorio, farmacia, camareros, meseros, bartender, steward, auxiliar de cocina, vigilancia, servicios generales, piscineros y jardinería, son algunas de las vacantes disponibles.
6. Dentro de los aliados se encuentran los prestadores públicos de empleo autorizados como el SENA, Comfenalco y Comfamiliar, así como también A Tiempo Servicios, Getscol, Fundación Cambio Positivo, Logis, entre otras. Lee más: Comisión Nacional del Servicio Civil abre 3.000 vacantes de empleo
7. La Secretaría de Hacienda, por su parte, hará presencia con Distrito E, con el fin de brindar apoyo integral a los emprendedores en los componentes de empleabilidad y microfinanciación, mientras que Mercy Corps orientará a los asistentes para que accedan a los servicios de empleabilidad y fortalecimiento de unidades productivas.
El PES explicó, a través de un comunicado, que “en esta jornada, los asistentes también podrán recibir asesoría en todo lo relacionado con orientación legal, justicia inclusiva, asistencia jurídica y atención psicosocial y de género.
“La feria será un espacio de articulación interinstitucional, en el cual participarán además el Ministerio de Trabajo, Secretaría de Participación y Desarrollo Social, USAID, ONU Mujeres, OIM, Mercy Corps y el Centro Intégrate Cartagena”.