Durante los nueve meses que van del 2021 uno de los temas más importantes sobre los que se ha hablado es la malla vial. Las calles de Cartagena pedían a gritos intervenciones, no solo para facilitar el tránsito de los vehículos, sino por la seguridad de los conductores. Aunque ya se inició la primera fase de las obras en la malla vial, con cinco puntos importantes intervenidos en este momento, las cifras que arrojó el último estudio de Cartagena Cómo Vamos (CCV), revelan la falta de desarrollo vial en la ciudad en la última década.
Le puede interesar: Así van los cinco frentes de trabajo de la malla vial en Cartagena
Mal estado de las vías
“Hay más carros, pa’ las mismas vías”, “puro trancón todos los días”, “peajes y las vías malucas”, son algunos de los comentarios que los cartageneros hacen cada tanto tiempo por las problemáticas que experimentan con el mal estado de las vías.
Según los datos de la Secretaría de Infraestructura a CCV, el 26% de la malla vial del Distrito se encuentra en mal estado, lo que equivale a 478,4 kilómetros carriles. Es importante aclarar que con los trabajos que se están realizando ahora, se aspira a la recuperación de alrededor de
11,54 kilómetros carril de vías.

Sin nuevas vías
Uno de los nuevos proyectos viales que se han tenido previstos para la ciudad es la Quinta Avenida de Manga, pero aunque hace mucho que se habla de este proyecto, por el tema que enfrentaron los peajes de la Concesión Vial que en este momento se encuentran inhabilitados. La Quinta Avenida y el futuro corredor portuario son los únicos proyectos que contemplan la ampliación de la malla vial.


Cartagena Cómo Vamos
Lea: Corredor Portuario de Cartagena y Quinta Avenida, dos proyectos congelados
Cabe aclarar que el dato reportado para malla vial no incluye vías financiadas por el Gobierno Nacional como el Túnel de Crespo o el Viaducto del Manglar, a pesar de estar en territorio cartagenero. Secretaría de Planeación e Infraestructura informan que no se contabiliza por no ejecutarse con recursos del Distrito.
Infraestructura deportiva
Las unidades deportivas en Cartagena representan un 657,118 m2 del espacio público que posee la ciudad, que son 8.877.481m2. Con la pandemia, el deterioro que han tenido estas unidades deportivas pasó del 14% al 37% en el año 2020 y en estos momentos, solo en 34% de la infraestructura deportiva se encuentra en buen estado.
En estos momentos, la Secretaría de Infraestructura adelanta las primera intervenciones en las vías en su primera fase y el 18 de agosto de abrió la licitación para intervenir la otra parte de las obras.
Lea: Abren licitación de $4.348 millones para Perimetral y Av. Pedro Romero
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.