Las imágenes del delicado estado de salud que se conocían de Enilce López, conocida como la Gata, fueron reveladas en 2011 por un noticiero nacional. Hoy se conoce una nueva fotografía que evidenciaría, según allegados, la supuesta gravedad en la que se encuentra la exempresaria del chance. Lea: “Es crítico”: alertan sobre grave estado de salud de Enilce López
Fuentes indican que la mujer está siendo sometida a intensos tratamientos por médicos nacionales e internacionales, quienes la mantienen en permanente observación, debido a que sufrió un infarto cerebral, así como una infección por cuatro bacterias, sumado a anemia y otras 30 patologías, varías de las cuales la han llevado a su previo estado de postración e inmovilidad. También le puede interesar: Alias ‘la Gata’ será escuchada “con pinzas” por la JEP sobre paramilitarismo
“Nosotros agradecemos las cadenas oración, fervientes expresiones de solidaridad”, dijo una familiar cercana, alegando que la exempresaria ha sufrido una persecución.

De hecho, recientemente el veedor Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia (RedVer), precisó, en defensa de los derechos humanos, que la mujer sería víctima de persecución.
“Hacemos un llamado humanitario para que se garanticen los derechos fundamentales a la vida y salud que de tiempo atrás viene desatendiendo la administración de justicia ordinaria, al igual que la Justicia Especial para la Paz (JEP), donde recurrentemente se le han vulnerado las garantías procesales universales a la citada empresaria, al igual a su familia”, indicó.
Enilce del Rosario López Romero fue una exitosa empresaria del chance en la costa Caribe, quien tiene una condena de 37 años de cárcel por supuestos nexos con los paramilitares y por el homicidio del vigilante Amaury Fabián Ochoa, perpetrado en junio del 2000.
En su época de éxito, su galopante enriquecimiento llamó la atención de la Fiscalía General de la Nación. En 2005, el entonces representante a la Cámara, ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro denunció que López había financiado la campaña del expresidente Álvaro Uribe en 2002, lo cual desmintió en su momento el gobierno. No obstante, en la campaña por la reelección en 2006, Uribe Vélez reconoció el apoyo económico.
A la JEP había ofrecido entregar información sobre “reconocidos políticos o líderes de la región quienes financiaron su carrera gracias a las ayudas económicas de la organización paramilitar”. En agosto de 2021 su solicitud de ingreso fue rechazada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, tras tres años de haber su sometimiento ante la JEP.
Comentarios ()