Con tablas, palos y unas láminas de zinc para el techo que compraron con recursos propios, los habitantes de Punta Canoa construyen dos graderías para el único escenario deportivo que tienen.
En este corregimiento de Cartagena la inversión oficial es nula. El colegio está sin energía eléctrica hace dos años, no hay parques infantiles, las calles no tienen pavimento, el puesto de salud está en ruinas desde el 2015, cuando Dionisio Vélez era alcalde; el centro cultural sigue en riesgo de colapso por su avanzado deterioro y el turismo desapareció porque las playas se han alejado más de 500 metros. (Lea: Punta Canoa, el pueblo olvidado donde el mar también se alejó).
Pese a esas adversidades, los cerca de 2.500 habitantes han seguido adelante y justamente el deporte les ha servido para integrarse. Sin embargo, su único escenario tampoco se encuentra en condiciones óptimas.
“Se están construyendo graderías artesanales para que haya sombra cuando vengamos a jugar o a ver jugar a los niños. Serán dos, una del lado de la primera base y otra al lado de la tercera base. Tenemos que hacerlo de esta forma y con nuestros propios recursos debido al abandono histórico de la administración distrital y su instituto de deportes. Esta es nuestra única zona de esparcimiento y recreación, aquí departen niños, jóvenes y mayores, se juegan varios campeonatos y ya es hora de que llegue el apoyo. Le pedimos a la Alcaldía, al IDER, a los deportistas consagrados en la élite, a las empresas privadas de la zona y a cualquier mano amiga que nos ayuden con esta cancha. Queremos que esté apta para usarla con todas las garantías”, sostuvo Albeiro Morales, integrante del Consejo Comunitario de Punta Canoa.
(Lea: “Exigimos una institución de calidad ”: protesta en colegio de Punta Canoa).


Líderes del pueblo
Varias disciplinas
El polideportivo es utilizado no solo por los habitantes de Punta Canoa, sino por residentes de poblaciones cercanas como Arroyo de Piedra o Manzanillo del Mar, ya que suelen hacerse intercambios deportivos y enfrentamientos entre diversos equipos para fomentar la competitividad y la integración de los corregimientos. También suelen llegar equipos de Cartagena.
(Lea: “Los buses no quieren entrar a Punta Canoa”: habitantes).
En este escenario se disputa un torneo de sóftbol masculino y uno de kickball abierto para mujeres. La semana pasada finalizó uno de fútbol infantil, en donde el campeón fue el equipo PSG, seguido por Manchester United, todos pertenecientes a Punta Canoa.

Los niños también quieren un mejor sitio de juegos.
“El sol golpea muy fuerte porque no hay sombra. A la gente le toca ver los partidos con muchas incomodidades, por eso estas graderías van a ser muy útiles. Solo hay que traer las sillas de las casas y meterse en estas para disfrutar de un buen espectáculo. Ese no es el deber ser, pero es lo que nos ha tocado ante la indiferencia de las autoridades ”, puntualizo Morales.
Desde el Instituto Distrital de Deportes indicaron que lo principal es que los líderes del corregimiento, sean del Consejo Comunitario o de la Junta de Acción Comunal, hagan una petición formal a través de los canales oficiales para que se pueda incluir el proyecto en el paquete de obras que se realizarán próximamente.
“Deben dirigir un oficio al IDER solicitando la intervención al polideportivo, explicando detalles y anexando fotografías, o bien pueden solicitar una cita con la directora, que con mucho gusto se les agendará. Desde enero se está atendiendo a la gente, aquí han venido de La Boquilla y Puerto Rey comentando sus situaciones y a todos se les ha atendido. Lo importante para empezar es que haya una petición formal”, explicó un vocero de la entidad.