La construcción del megacolegio San Felipe Neri, en el sector Ricaurte del barrio Olaya Herrera, está cada vez más cerca de ser una realidad. Lea aquí: Colegio San Felipe Neri: entre aplazamientos y promesas rotas
Este lunes, 30 de enero, la Curaduría No 1 confirmó la concesión de la licencia para el inicio de las obras, las cuales fueron prometidas a la comunidad en el 2017.
En este entonces se firmó el primer contrato que tenía como fin construir el nuevo megacolegio, sin embargo, los trabajos quedaron paralizados en 2019 con un 41,8% de ejecución y en 2021 el contrato fue liquidado por vicios de planeación.
Tras la liquidación del primer contrato, la Secretaría de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) emprendieron acciones para reanudar el proceso y contratar nuevamente las obras.
Con la licencia, la construcción del megacolegio iniciará en las próximas semanas, una vez se reafirme el cronograma de actividades. El Consorcio Desarrollo Escolar y el Consorcio Interdesarrollo están encargados de las obras y de la interventoría, respectivamente. Las cuales tendrían una duración estimada de 12 meses.
La moderna institución contará con 28 aulas de básica y media, seis aulas de preescolar, centro de recursos, laboratorio integrado, aula de tecnología, aula polivalente, escenario para aula múltiple, zonas administrativas y recreativas, comedor y cocina.

Una obra esperada
Luis Matute, delegado de la Junta de Acción Comunal del sector Ricaurte, recibió con agrado los avances para la construcción del nuevo megacolegio, ya que en los últimos años, por las pésimas condiciones de la institución, la comunidad estudiantil tuvo que trasladarse a otras escuelas. Le recomendamos ver: Infografía: La larga lucha para reconstruir el San Felipe Neri
Por su parte, la secretaría de Educación, Olga Acosta Amel, destacó que al darse inicio de los trabajos de demolición y construcción de una nueva y moderna sede educativa se cumplirá el sueño de muchas familias cartageneras.
Además, asegura, se consolida un proyecto educativo en que el alcalde William Dau y la entidad que lidera pusieron todo su empeño para hacerlo realidad, ya que permite brindar un proceso de aprendizaje digno, de amplia cobertura y calidad en el Distrito.