Cartagena


Multiplica la comida: Así puedes sembrar cebolla larga en el patio de tu casa

Te compartimos esta práctica muy sencilla para tener un pequeño cultivo de cebollas. No te ocupará muchos materiales, ni tanto espacio.

JUAN SEBASTIÁN RAMOS

06 de junio de 2023 02:00 PM

Todos sabemos que existe, pero solo quienes la han sentido, pueden observar cómo crece a diario; así es el hambre en Cartagena, y la subida y bajada abrupta de la canasta familiar pone en apuros a más de una familia.

Así se evidenció en la más reciente Encuesta de Pulso Social del Dane, publicada en octubre de 2022 y que muestra los resultados del mes de septiembre. La encuesta recogió la voz de 281.797 hogares, de los cuales, el 50,2% afirmó comer menos de tres veces al día. Según el Dane, en septiembre fueron 121.241 hogares los que comieron dos veces en el día y 20.370 los que solo comieron una vez. Lea también: No solo Tiendas Ara bajó los precios, también lo hicieron otros supermercados

La situación ha estado dura, y esto ha sido de interés nacional. Hace algunas semanas varias compañías y almacenes en Cartagena bajaron sus precios con el fin de mitigar las consecuencias de la inflación, a través de un gesto de solidaridad. “La inflación es un tema que nos concierne a todos. Permanecemos en una constante búsqueda por entregar la mejor relación entre calidad y precio. Lo anterior, es el resultado de negociaciones eficientes, compras anticipadas y cosechas enteras con productos 100% colombianos”, dijo Jimmy Char, vicepresidente comercial de Olímpica. Tiendas Ara también se sumó a la iniciativa y realizó descuentos de hasta el 40% en algunos productos.

Sin embargo, hay quienes no esperan las ofertas del mercado y deciden combatir el hambre a través del ahorro.

Tener un huerto urbano de vegetales y hortalizas de entre cuatro o cinco metros cuadrados puede representar ahorros de entre 60 y 70 por ciento de los gastos destinados por una familia.

Multiplica la comida: Así puedes sembrar cebolla larga en el patio de tu casa

Hoy te compartimos esta práctica publicada desde el portal Ecoinventos; es muy sencilla para tener un pequeño cultivo de cebollas en desde los hogares, y no ocupa muchos materiales ni espacio.

Materiales

- Maceta preferiblemente larga y de mínimo 15 cm de profundidad.

- Cebollas de cualquier tamaño.

- Sustrato para macetas o tierra que drene bien.

- Un cuchillo.

¡Manos a la obra! Paso a paso para sembrar cebollas largas en tu patio

Sigue las siguientes recomendaciones. A continuación, el video con todos los pasos:

- Apuntes primer paso: corta la base de las cebollas.

Debes recortar la base de la cebolla a unos 2 o 3 cm, no importa el tamaño de la cebolla. Ese recorte tiene la Yemas o Ápices que son básicamente el material para que broten nuevas cebollas.

- Apuntes segundo paso: plantar los recortes en la maceta.

Con la maceta ya llena de tierra o sustrato empezamos a colocar los recortes, tratando de aprovechar al máximo el espacio. Recuerda que siempre la maceta debe tener agujeros en el fondo, no utilices piedras en el fondo. Posteriormente cubre las cebollas con unos 3 o 4 cm de tierra y procede a regarlas, luego colócalas en un lugar con al menos 7 u 8 horas de luz, entre más horas de luz más rápido crecerán tus cebollas.

Unos 15 días después verás la mayoría de las yemas ya brotando, notarás como algunas tienen mayor cantidad de brotes, pero la mayoría deberían entre 2 a 4 brotes.

- Apuntes tercer paso: realizar la resiembra de brotes.

Alrededor de un mes después, máximo unos 40 días, ya todos los brotes deberían estar bien desarrollados y con tallos de unos 20 cm o más, en la siguiente imagen puede ver cómo se verán tus cebollas. En este punto tenemos que sacar los brotes de la tierra, separar y resembrarlos. Para esto regamos la tierra para que esté más suelta y nos ayudamos con un cuchillo.

Siembra de cebollas largas. // Foto: Ecoinventos
Siembra de cebollas largas. // Foto: Ecoinventos

Debes separar los brotes, eliminando todos restos de la cebolla vieja que ya deben estar descompuestos, lo que utilizaremos son los nuevos tallos, los cuales deben tener un color blanco verduzco. Es importante evitar en la medida de lo posible, arrancar las raíces. Lo último en este paso es plantar nuevamente los brotes ya desarrollados; con una distancia de unos 7 u 8 cm de separación, tanto de otras plantas como de la orilla de la maceta. La idea es enterrar la totalidad de las raíces y unos 4 cm de la base de la cebolla.

Siembra de cebollas largas. // Foto: Ecoinventos
Siembra de cebollas largas. // Foto: Ecoinventos

Lo último en este paso es plantar nuevamente los brotes ya desarrollados; con una distancia de unos 7 u 8 cm de separación, tanto de otras plantas como de la orilla de la maceta. La idea es enterrar la totalidad de las raíces y unos 4 cm de la base de la cebolla.

Recuerda mantener la tierra húmeda, la cebolla es muy tolerante a la sequía, pero en condiciones de humedad se desarrolla mucho más rápido.

- Apuntes cuarto y último paso: la cosecha

Para llegar a la cosecha deben pasar unos 3 o 4 meses desde el trasplante, este tiempo puede ser muy variable dependiendo de la cantidad de luz solar recibida. El mejor indicador de cosecha es el tamaño visible de la misma cebolla.

Multiplica la comida: Así puedes sembrar cebolla larga en el patio de tu casa

¿Te gusta la botánica? Infórmate sobre Patios Productivos

Para garantizar la seguridad alimentaria de las familias cartageneras nace el programa Patios Productivos, el cual consiste en que el Distrito proporcione capacitación técnica en sembrado, cuidado de plantas y dotaciones; asesoría y acompañamiento para la creación de huertas productivas.

Este es un programa impulsado por el Plan de Emergencia Social-Pedro Romero (PES-PR), el cual ha llegado miles de familias alrededor de la ciudad. Lea también: Gregoria encontró en su patio una forma de combatir el hambre

El proyecto ha impactado a decenas de mujeres cartageneras que vivían en la pobreza, como Yarlys Ortiz, una de las agricultoras más experimentadas del programa y que antes de convertir su patio en un jardín se ganaba la vida como vendedora ambulante.

Desde la Fundación Granitos de Paz esperan que los patios productivos sigan creciendo y cambiando la vida de más familias. De hecho la iniciativa se ha replicado en otras zonas de la ciudad como Pasacaballos, Olaya sector Ricaurte, Santa Clara, Albornoz, Ceballos, San Isidro Bajo, entre otros. Esto, gracias al apoyo de aliados como Promigas, ISA Intercolombia y la Fundación Puerto de Cartagena.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS