Cartagena


“Nos preparamos para una movilización más grande”: Comité del Paro

De manera pacífica transcurrió la jornada de protesta de ayer en Cartagena. Se prevé una nueva manifestación para noviembre.

JULIE GONZÁLEZ ORTEGA

22 de octubre de 2020 12:00 AM

Cartagena sigue dando ejemplo en materia de movilizaciones pacíficas. Así lo demostró la protesta de ayer 21 de octubre en la que sin ningún tipo de inconvenientes de orden público transcurrió la jornada que fue convocada a nivel nacional.

El propósito de la manifestación, en la que participaron diversos movimientos, colectivos y organizaciones sociales era seguir protestando en contra de las políticas del presidente Iván Duque y exigir trato digno para los trabajadores de diferentes sectores de la sociedad. (Puede leer: Minuto a minuto: así transcurrió la jornada de movilización en Cartagena)

“Este gobierno ha sido displicente con las organizaciones sociales, allí vemos como se ha despreciado a la Minga indígena que vino desde el Cauca y tampoco nos han querido solucionar el pliego de emergencias que entre los seis puntos que tiene propone una renta básica para 9 millones de compatriotas que no tienen cómo resolver sus necesidades básicas insatisfechas. También exigimos no más asesinatos a líderes sociales y lideresas y derogar el Decreto 1174 de 2020 que es una reforma laboral y pensional que jamás se había visto en Colombia”, expresó el dirigente sindical Gil Falcón Prasca, quien estuvo liderando la manifestación.

Así mismo estuvo la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales y Clínicas de Colombia (Anthoc) seccional Bolívar, donde trabajadores de la Ese Maternidad Rafael Calvo, el Hospital Universitario del Caribe y la Clínica del Niño también alzaron su voz.

“Queremos denunciar al presidente Duque, al gobernador del departamento de Bolívar y al alcalde de Cartagena por el abandono a los trabajadores de la salud y por la falta de eficiencia para prestar el servicio a la población. No queremos que haya más corrupción en los hospitales que están a punto de liquidarse”, dijo Roberto Bustamante, presidente de la Anthoc.

De igual manera, vendedores informales también marcharon para pedir que los dejen trabajar. “La economía informal de Cartagena en estos momentos está siendo víctima de una persecución violenta por parte de la Policía, a pesar de que venimos de siete meses de estar careciendo del más mínimo ingreso. Nos sumamos a la protesta porque nosotros también queremos denunciar la forma como se nos está excluyendo dentro de las ayudas, nos sentimos vulnerados y violentados por este mal gobierno”, expresó Hernán Sierra, representante de la Asociación de Vendedores de Bocagrande (Asovenboca).

Junto a él, también marcharon otras organizaciones como la de artistas urbanos del Centro Histórico que también reclaman derecho al trabajo y otros colectivos que han sentido el desamparo del Estado en lo que tiene que ver con el impacto económico de la pandemia en sus sectores.

Otras causas, como la del fallecido joven del barrio San Francisco Harold Morales, quien habría sido asesinado por un uniformado de la Policía en agosto, también volvieron a relucir, ya que los manifestantes también rechazaron enérgicamente los casos de abuso policial que se han registrado en La Heroica en los últimos meses.

Alcaldía hizo presencia

Con el fin de dar todas las garantías a la protesta pacífica y que esta se desarrollara sin inconvenientes, la Alcaldía de Cartagena a través de la Secretaría del Interior también hizo presencia en la manifestación, donde se cumplió la medida de mantener a la Policía al margen de la protesta para evitar roces o provocaciones entre ambas partes.

“La administración distrital respeta el derecho a la movilización y a la protesta siempre y cuando esté encuadrada dentro de lo que es una marcha tranquila, pacífica y sin violencia. Lo que convenimos con la Policía y con el DATT es que se le diera garantías a la movilidad de los manifestantes dándoles todo el espacio que sea posible y obviamente organizando al transporte para que tomara otras vías”, manifestó el secretario del Interior, David Múnera.

Nueva manifestación

De acuerdo con Gil Falcón Prasca, del Comité Departamental del Paro, el propósito de esta manifestación y de las anteriores que se han realizado en Cartagena y todo el país es seguir creando las condiciones para una gran movilización nacional en conmemoración al Paro Nacional del 21 de noviembre de 2019.

“Vamos a paralizar todas las ciudades incluyendo Cartagena. Ese día la movilización se hará en diferentes partes de la ciudad y no será el mismo 21 porque cae sábado sino antes. Aún así hacemos la invitación a todos los ciudadanos indignados para que no haya más abusos ni posiciones dominantes por parte del presidente Iván Duque contra el pueblo, los trabajadores y los pensionados”, puntualizó Falcón Prasca.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS