Cartagena


¡Ojo al dato! Lo que deben hacer los mototaxistas para llevar parrillero

Este viernes se reunieron personal del Distrito y líderes de las distintas agremiaciones de motociclistas y mototaxistas.

REDACCIÓN CARTAGENA

11 de noviembre de 2022 07:19 PM

Este viernes 11 de Noviembre se logró un acuerdo entre el Distrito y los líderes de las distintas agremiaciones de motociclistas y mototaxistas de la ciudad. Ya hay un gran avance.

La mesa, después de dos días de arduo trabajo, definió tres grandes acuerdos:

*El primero consiste en elaborar un borrador que contiene una medida especial que se le propondrá a los miembros del Consejo de Seguridad Distrital, que se convocará para este martes 14 de noviembre, con el fin de promover que todos los conductores de motocicletas se inscriban en la base de datos y que exista una caracterización socioeconómica que servirá para permitir la circulación de estos vehículos (motos) con parrillero hombre por todas las vías autorizadas en la ciudad y de parrillero mujer sin necesidad de dicha inscripción.

El proceso de caracterización de los mototaxistas será ingresando a https://bit.ly/motosCartagena

*El segundo acuerdo consiste en el que la Gerencia de Espacio Público y Movilidad liderará la formulación participativa del Plan de Movilidad Sostenible de Cartagena que realizará una mesa destinada a los mototaxistas. Lea aquí: Restricción parrillero hombre: ¿han disminuido homicidios y comparendos?

“Se buscará trabajar en todas las medidas que hoy los rigen, estudiar y realizar los estudios correspondientes que permitan ver si estas acciones cumplen efectivamente con sus propósitos”, señaló Ana María González Forero, secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.

*El tercer acuerdo logrado consiste en realizar un trabajo conjunto con los Ministerios de Trabajo y de Transporte para presentarles una propuesta en la que Cartagena sea el “piloto” de formalización del mototaxismo en el contexto de la protección de la economía popular propuesta por el presidente Gustavo Petro.

“Creemos que es una gran oportunidad para fortalecer dos áreas. La asociatividad y la complementariedad con el sistema de transporte público de Cartagena”, señaló la González Forero.

Por último, la Secretaria del Interior explicó que con esta segunda mesa queda la conversación lista y a la espera de la respuesta que entreguen los miembros del consejo de seguridad al alcalde para poner a consideración la medida propuesta para recomendar al alcalde que oriente la decisión final para el decreto.

“Es una señal de que todos los mototaxistas y mototrabajadores debemos caracterizarnos con el fin de contar con una base de datos para que estos puedan transitar con parrillero hombre en las vías permitidas en la ciudad. También se permite el tránsito de mujeres parrilleras”, dijo Dairo Arévalo, líder del Comité Antidecreto de Motociclistas en Cartagena.

“A mediano plazo se adelantará el proceso de lograr la formalización del trabajo informal, que es un gran avance ya que seríamos una ciudad piloto en este proceso”, añadió.

Por último, José Antonio Julio Ahumedo, presidente de la Federación de Motociclistas Unidos de Colombia, Dedumcol, señaló que todo dueño y conductor de motocicleta debe estar registrado en la base de datos que permitirá el permiso especial para transitar con parrillero hombre en las vías de Cartagena.

“Aquí no solo se incluyen los ocho barrios que tienen medida restrictiva”, sostuvo Julio Ahumedo.

  NOTICIAS RECOMENDADAS