Cartagena


Piden prohibir motos con parrilleros en el Pie de la Popa

La solicitud revivió por el asesinato de un hombre en el sector. La Junta de Acción Comunal pidió más patrullaje en la zona.

Eran las 3:30 de la tarde del martes. En la calle 29D del Pie de La Popa todo estaba tranquilo y unos cuantos carros transitaban por esa vía. De repente se escucharon varios disparos. El silencio se apoderó del sector posteriormente y muchos intentaban descifrar de dónde venían las detonaciones. En la calle quedó tendido Wilfrido Olmos Torres, quien iba a hacer una diligencia en el sector cuando fue abordado por sicarios en una moto, quienes acabaron con su vida en cuestión de segundos.

(Lea: Piden al Distrito prohibir circulación de motos con parrilleros en el sector turístico)

Las escenas en ese sector del Pie de La Popa eran desgarradoras. Uniformados de la Policía y transeúntes despejaban las vías para que este hombre fuese llevado al centro de salud más cercano a bordo de una camioneta, para que los médicos lograran salvarle la vida. “Está vivo, está vivo”, eran las palabras que se escuchaban mientras Wicho Wikan, como llamaban a Wilfrido, era trasladado a la Clínica Cartagena del Mar, donde lastimosamente falleció.

La solicitud

Una vez se confirmó el fallecimiento del hombre, la Junta de Acción Comunal del Pie de La Popa lamentó la tragedia de este vecino, al tiempo que pidió a las autoridades realizar más patrullajes en la zona. (También le puede interesar: ¿El viernes sin moto anula el pico y placa en Cartagena? Resuelva sus dudas)

“Hoy con tristeza toma vigencia el audio en el que hace un mes y medio manifestamos que había que hacer más visible y enérgico el control del parrillero en el Pie de La Popa, y que no se esperara que hubiera un asesinato, un atentado contra un vecino nuestro o un ciudadano de Cartagena para actuar y quitar de una manera definitiva el parrillero en nuestro barrio y sectores restantes”, dijo Anselmo Gómez, presidente de la JAC del Pie de La Popa.

El dirigente comunal le pidió al alcalde William Dau, a la Secretaría del Interior y al comandante del CAI del sector que atiendan con urgencia la solicitud aclamada por la comunidad. “Ocurrió lo que no queríamos que sucediera, fue baleado un vecino y ojalá este asesinato no quede impune. Esperamos tener respuesta lo más pronto posible ante este vil atentado”, añadió Gómez.

Atracos nocturnos

El dirigente comunal en diferentes ocasiones ha advertido a las autoridades competentes sobre los diferentes hechos delictivos que se vienen presentando en el sector, a tal punto que los delincuentes ingresan a establecimientos de comercio, restaurantes y despojan de sus pertenencias a los clientes. Los antisociales huyen a bordo de motos, a pesar de estar prohibida la circulación de estos vehículos con parrillero hombre en dicho sector.

Gómez aseguró que, después de 8 de la noche, los amigos de lo ajeno “se la tienen montada” a los estudiantes que reciben clases en los centros universitarios de la zona.

“Los estudiantes que salen a esa hora y los trabajadores de las clínicas están desprotegidos, en promedio hay una persona asaltada por día”, dijo Gómez.

El Pie de La Popa cuenta con un CAI propio, que está en la avenida del Lago. Es por ello que los miembros de la JAC y vecinos esperan que los patrullajes del cuadrante sean más constantes. Actualmente el Distrito solo permite la circulación de motos con parrillero mujer, miembros de la Fuerza Pública y domiciliarios.

El llamado
La percepción de inseguridad en Cartagena es generalizada. Barrios como Manga, Getsemaní, San Diego, Castillogrande, El Laguito, Crespo y Bocagrande, que eran considerados los más seguros del Corralito de Piedra, se han visto afectados por este flagelo. Lo sorprendente es que los actos delictivos son protagonizados por hombres que van como parrilleros en motos, a pesar de que en estos sectores solo se permite a las mujeres como acompañantes de motociclistas. Debido a los atracos, la JAC de Bocagrande también ha pedido realizar un consejo extraordinario de seguridad para tomar acciones que permitan mitigar los hechos delictivos en la zona, que afectan el turismo.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS