Como todos los años, el Ministerio de Ambiente dio a conocer los resultados de la encuesta del índice de desempeño institucional de las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) y en ella la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) está calificada como la peor Corporación Autónoma Ambiental, calificativo que lleva desde hace dos años.
Según la encuesta del Índice de Evaluación de Desempeño Institucional (IEDI) de la vigencia 2019 Cardique obtuvo un puntaje de 34,56, mientras que en año anterior (2018) fue de 31,93. Para ambos casos esta corporación estuvo en el último lugar en la lista, donde aparecen las 33 Corporaciones Autónomas Regionales del país y para la vigencia del 2019, 14 lograron un desempeño superior al 70 por ciento.
Lo calificado
El Ministerio de Ambiente, en cumplimiento del Decreto 1200 de 2004 y del Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022, decidió aplicar una nueva metodología para el cálculo del IEDI buscando comparar el desempeño de las 33 Corporaciones teniendo en cuenta sus disparidades en términos de eficacia, eficiencia, desempeño financiero y desempeño administrativo de las autoridades ambientales. La encuesta se aplicó entre los meses de octubre y noviembre, en la cual se consolidaron 20 indicadores.
Los resultados de la evaluación quedaron así: CAM Huila con 88.3 por ciento; Cornare 85.79 por ciento; Corpocaldas 85.15; CSB 83.97; Carder 83.79 y la CVS 81.96.
Con calificación satisfactoria están la CRQ con 76.86 por ciento; Corantioquia 76.35; Carsucre 76.2; CAS 76.01; Corpochivor 73.81; Corpoguavio 72.72; Coralina 72.67 y Corponariño 70.89.
Les siguen 7 corporaciones en estado medio, 10 en estado bajo y en el crítico está la CVC con 39,21 y Cardique con 34,56.

Al conocer este resultado, El Universal contactó a Ángelo Bacci, director de Cardique, para conocer qué ocurrió con la corporación para que obtuviera este puntaje y nos indicó que todo se debe a que no completaron la encuesta.
“No puedo hablar del año anterior, pero este año lo que ocurrió fue que no se respondió toda la encuesta, donde el Ministerio pide una información y no se llenó completa porque había puntos de vista donde la información no nos aplicaba, entonces para nosotros la información no refleja lo que se ha avanzado en la corporación”, señaló Bacci añadiendo que “nosotros estamos haciendo el respectivo requerimiento al Ministerio, donde si por lo menos no va a cambiar la posición, que deje una nota indicando que faltó información por llenar”.
Según el director, son más de 200 preguntas las que contiene el formulario que deben completar y al no hacerlo en su totalidad, se aplica para aquellas que no llevan respuesta un cero.
“Esos indicadores están errados, en el sentido en que falta información. Desde el Ministerio pusieron una fecha de cierre, pero algunas corporaciones no alcanzaron a subir la información y la verdad es que eso no me preocupa porque yo estoy muy tranquilo por el trabajo que se ha venido haciendo en la corporación. Nosotros tenemos nuestros indicadores propios y eso es un comparativo que no refleja la realidad”, concluyó.
¿Qué han hecho?
Con relación a las acciones o trabajos que Cardique ha estado adelantando en la ciudad, el director señaló que han avanzado mucho, sobre todo en todas aquellas que han sido virtuales, debido a la pandemia.
“Hemos avanzando mucho. Ha sido un año difícil y no creo que alguna corporación haya podido sacar sus cosas al 100%, porque muchas de las actividades son con contacto con la gente y por lo que decidimos aplazar muchas acciones de este año para el próximo donde las vamos a fortalecer, pero sí hemos avanzado en gestión de riesgo”, comentó Bacci.
Según el director, Cardique ha estado proyectando herramientas para definir alertas tempranas, monitorear los cuerpos de agua, han implementado paneles solares para autoabastecerse de energía, entre otras.
Comentarios ()