Sofocados y con necesidad de constante hidratación están por estos días quienes residen en Cartagena.
Esta situación golpea aún más fuerte a quienes en horas de la mañana o de la tarde deben salir de sus casas y caminar por las calles, para realizar diligencias personales o laborales.
Le puede interesar: Cartagena otra vez se rajó en calidad del ambiente
Y es que, además de portar el tapabocas, cuyo uso es obligatorio para prevenir contagios de COVID-19, los ciudadanos deben soportar “cipote calor”.
Pero, ¿por qué está haciendo tanto calor en Cartagena? El Universal le consultó al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).
La capitán de corbeta Anyela Buitrago Hernández, responsable del Área Oceanografía Operacional del CIOH, informó que “la temperatura percibida durante estos dos días se debe a la sensación térmica, la cual es atribuida principalmente a la humedad relativa y a la radiación solar”.
El jueves en Cartagena la temperatura inicial era de 30°C y el viernes de 31°C, pero la humedad relativa del aire alcanzó un 80% y 78%, respectivamente. En este último día incluso la sensación térmica estuvo por encima del 40%.

Buitrago Hernández recalcó que “entre más húmeda, es decir, entre más haya agua en el aire y mayor incidencia en los rayos solares directos, mayor será esa sensación de calor y eso es lo que estamos percibiendo durante estos días en Cartagena”.
Este sábado las condiciones no son más favorables. La temperatura es de 32°C con una humedad del 78%.