El 20 de febrero estuvo marcado por la tragedia. Dos homicidios en menos de 12 horas alertaron a los cartageneros, dejando ver los serios problemas de inseguridad que hay en la ciudad. Con esos dos hechos, van 16 homicidios en la Heroica en lo que va de febrero: 8 en sicariatos, 6 en riñas, uno en atraco y en otro en un caso de linchamiento. En enero, catalogado como el mes más violento en los últimos 8 años, 35 personas fueron asesinadas: 18 en sicariatos, 15 en riñas, una en atraco y hubo un presunto linchamiento. Lea aquí: Enero, el más violento de los últimos 8 años en Cartagena: 35 homicidios
Según la última encuesta de percepción ciudadana de Cartagena Cómo Vamos (CCV), el 70% de los encuestados no se siente seguro en su barrio y/o entorno. La encuesta reveló además que el 79% de los cartageneros encuestados no confía en la seguridad que hay en la ciudad, por lo que en más de una ocasión han bloqueado las vías pidiendo mayor presencia de la Fuerza Pública para evitar más hurtos y asesinatos.
Según la encuesta de CCV, los hurtos y los homicidios son los hechos que más hacen sentir inseguros a los ciudadanos, con un 71%; le sigue la falta de Fuerza Pública en las calles, con un 18%; y las calles solas y oscuras, con un 8%.
Muchos cartageneros se preguntan qué pasa con las autoridades y qué están haciendo para mejorar la seguridad. Para responder estos interrogantes, nos comunicamos con la Policía Metropolitana de Cartagena (Mecar) y conocimos que han venido trabajando en diferentes estrategias contra el hurto y los sicariatos.
“Incrementamos las capturas por homicidio en 56%, con 39 casos; las incautaciones de armas de fuego en un 13%, con 133 casos; y las capturas por porte ilegal de armas en un 18%, con 121 capturas en lo corrido del presente año”, reseñaron desde la institución. Esto gracias a la estrategia para la contención del homicidio y los planes disuasivos.
Le puede interesar: Más de 70 presuntos delincuentes cayeron en 48 horas, en Bolívar
Aseguraron que de manera permanente realizan diferentes operativos y campañas preventivas enfocadas en la reducción de los diferentes delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan la tranquilidad y la convivencia de los cartageneros.
“Es de anotar que, de acuerdo con la nueva Ley 2197 del 25 de enero del 2022, ley de seguridad ciudadana, se considerará peligro para la sociedad y, en consecuencia, será sujeto de medida de aseguramiento intramural, quien cometa un delito usando un arma de fuego, un arma blanca o un elemento menos letal”, finalizaron.
Por su parte, desde la Secretaría del Interior del Distrito quedaron en enviar una respuesta relacionada con las acciones que están aplicando en la ciudad para bajar los índices de inseguridad.
Comentarios ()