En la Casa 1537, en el Centro Histórico, se realizó la audiencia pública convocada por la Procuraduría General para tratar el tema de las irrupciones ilegales de tierras en Bolívar.
La diligencia, encabezada por la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, empezó a las 9:30 a. m. Esta dijo que la intención fue escuchar y analizar las quejas y denuncias de los ciudadanos sobre esta problemática. Lea aquí: ¿Problemas de invasión de tierras? Convocan audiencia en Cartagena y Bolívar.
Los asistentes debían estar previamente inscritos para poder hacer uso de la palabra; sin embargo, muchos denunciaron no ser informados de dicho procedimiento con antelación, lo que causó algunas confrontaciones verbales.
Ante esto, la Procuraduría instaló mesas por fuera del lugar para que todo aquel que no pudo ingresar fuera atendido. Además, a partir de las 2 de la tarde de este jueves se habilitará un espacio en el Palacio de La Proclamación para recibir denuncias relacionadas con invasiones de tierras.
Fueron muchos los testimonios de ciudadanos despojados de sus tierras en medio de la audiencia en la Casa 1537. A esta asistieron abogados, delegados de diferentes entidades territoriales y ciudadanía en general.
“El objetivo de esta audiencia es avanzar con soluciones, trabajar en conjunto y que las autoridades actúen”, recalcó la procuradora general al finalizar la audiencia.
Hay que señalar que, en Bolívar, la Procuraduría ha realizado trece indagaciones previas con relación a predios en Cartagena, en la Isla de Barú, Pasacaballos, Punta Canoa – Sector El Faro y la Isla del Covado, Turbana y Arjona.
El Ministerio Público informó que hay dos investigaciones disciplinarias en relación con un predio en el corregimiento de Bayunca, en Cartagena.
“En virtud de la ampliación de la competencia para otros hechos relacionados con invasión, registro, titulación y ocupación ilegal de tierras en el país, se adelantan tres investigaciones disciplinarias con relación con predios en Melgar (Tolima), en el corregimiento de Punta Canoa, Cartagena (Bolívar), y en Malambo (Atlántico)”, dejó ver la Procuraduría.