En diciembre de 2019, el exalcalde de Cartagena, Pedrito Pereira adjudicó a KMA Construcciones el megaproyecto de Asociación Público Privado de Iniciativa Privada “Corredor Portuario de Cartagena”, que contemplaba la construcción de 2,2 km de vías nuevas y 12,2 km en calzadas adicionales; sin embargo, el alcalde William Dau Chamat, ha manifestado en varias ocasiones que está en desacuerdo con el proyecto y por ello no ha firmado la suscripción del contrato.
El Universal pudo conocer que el pasado jueves 22 y viernes 23 de septiembre KMA Construcciones instauró dos acciones judiciales a favor del proyecto y la empresa: la primera corresponde a una acción de tutela por vulneración de los derechos fundamentales de la constructora y la segunda, una denuncia penal contra el alcalde de Cartagena, William Dau, por prevaricato. Lea: “Estamos dispuestos a conciliar”: KMA Construcciones a William Dau


KMA Construcciones.
“Como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, la totalidad del proceso se desarrolló de manera transparente y con respeto por la normatividad vigente”, agregó la constructora.
La demanda
La demanda presentada por el Distrito tiene como propósito que no se suscriba el contrato de concesión que fue adjudicado a KMA para el desarrollo del proyecto del Corredor Portuario, ya que en su concepto vulnera los derechos colectivos a la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público y el interés general.
“El pago de peajes ya existente es rechazado por la ciudadanía y es de conocimiento nacional que la población cartagenera se ha manifestado en el sentido de no estar dispuesta a seguir pagando peajes, y la voluntad del pueblo está por encima de los intereses particulares. El interés general debe prevalecer aún cuando los actos que llevaron a la adjudicación de la concesión estén revestidos de legalidad”, dice uno de los apartes de la acción.
Las pretensiones del Distrito son que se adopten las medidas legales, contractuales, administrativas, financieras y técnicas para prevenir la vulneración de los derechos de la ciudadanía.
Comentarios ()