La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) realiza mantenimiento de las murallas, baluartes en el Centro Histórico y fuerte de San Fernando de Bocachica, con actividades de lavado y consolidación de juntas. Lea aquí: ¡Atención! Suspenderían obras costeras en Cartagena por falta de pagos
El primer tramo intervenido fue el comprendido entre los baluartes de San Lucas y de Santa Catalina, al cual se le realizó la limpieza con el fin de liberarlo de impurezas, mediante un procedimiento que inició con el retiro del polvo en seco, luego un lavado en húmedo utilizando agua, jabón neutro y cepillos de cerdas plásticas.

Al finalizar esta tarea, la Etcar, de la mano de su ejército amarillo confirmado por técnicos egresados del entidad, consolidó las juntas (espacios) entre los sillares (piedras) en un área de 1.160 metros cuadrados de este sector conocido como ‘La Tenaza’.
Actualmente las labores se desarrollan en la cortina de muralla entre los baluartes de San Ignacio y de San Francisco Javier, donde se intervienen 514.36 metros cuadrados, con la supervisión de un profesional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO), maestro de obras y arquitectos restauradores, utilizando los elementos de protección personal reglamentados y andamios certificados. Posteriormente, en este mismo sector, se hará el reemplazo de las piedras en avanzado estado de deterioro o meteorizadas.
Fuerte de San Fernando de Bocachica
En el corregimiento insular de Bocachica, ubicado en la isla de Tierrabomba, también se realiza la limpieza de más de 908.43 metros cuadrados en la estructura muraria de su plaza de armas, con un equipo de contratistas egresados de la institución, nativos del corregimiento, donde esta labor se realiza por primera vez en la administración de la Etcar. Le puede interesar: Renuncia en el gabinete de Dau: sale el gerente de Espacio Público
“Estamos impactando toda la superficie interna de la plaza de armas, incluyendo la rampa de acceso a la plataforma superior, toda la contramuralla del flanco curvo y los demás elementos que están cerrando esta plaza de armas en su totalidad. El ejercicio se hace aplicando la misma metodología autorizada por el Ministerio de Cultura, que es una limpieza en seco y posteriormente en húmedo”, explicó Mario Zapateiro Altamiranda, director de Obras de la Escuela Taller Cartagena de Indias.
El especialista en restauración agregó: “al terminar la etapa del lavado, continuaremos con la consolidación de juntas y oquedades que aparecen en la superficie, las cuales tendrán que ser selladas con mortero de cal”.
El director de la Etcar, Rafael Cuesta Castro, expresó: “al poner en marcha las acciones de conservación en el tiempo las fortificaciones, lo hacemos garantizando la seguridad de los contratistas durante la ejecución de cada obra, proporcionando todos los elementos de protección personal necesarios, realizando reuniones previas a las intervenciones para reforzar la seguridad, asegurándonos que el personal tenga certificación en trabajo en alturas y ejecute sus labores minimizando los riesgos”.

Comentarios ()