Cartagena


Salida de Pava como director de la Ungrd, ¿respiro para obras costeras?

Diferentes sectores esperan que el nuevo director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres impulse el proyecto de Protección Costera.

Desde que Gustavo Petro se posesionó como presidente de la República, las obras del macroproyecto de Protección Costera de Cartagena han tenido inconvenientes por la falta de información emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), que es la ordenadora del gasto del proyecto. Lea: Alcalde Dau se reunió con UNGRD para sacar adelante la Protección Costera

A comienzos de año se conoció que en las oficinas de la Ungrd en Bocagrande no había personal laborando, puesto que los contratos se vencieron. A la par, los servidores turísticos de la zona le pedían respuestas a esta entidad sobre el pago de compensaciones económicas y el avance de las intervenciones. También le puede interesar: Gobierno de Dau se va contra Petro por obras de Protección Costera

Gremios, comerciantes y los encargados de la obra en reiteradas oportunidades destacaron que en el gobierno del presidente Iván Duque se realizaban periódicamente los denominados “Comités de Gerencia”, en los que se debatía la situación del proyecto y se tomaban decisiones de fondo para poder sacar adelante las obras costeras.

Este año asociaciones gremiales y juntas de acciones comunales de la zona le enviaron una serie de solicitudes al entonces director de la Ungrd, Javier Pava Sánchez, para que estuviera pendiente al proyecto, que enfrentaba inconvenientes con el abandono del personal de interventoría por falta de pagos, protestas de servidores turísticos y posteriormente el problema de erosión en la playa 5.

El llamado de atención de los diferentes sectores hizo que una delegación de la Ungrd llegara a Cartagena para hablar del proyecto; sin embargo, hubo inconformismo porque no asistió el director nacional de la Ungrd, Javier Pava Sánchez. Las quejas por falta de contratación de personal y la “poca gestión” del funcionario del gobierno Petro no eran exclusivas de Cartagena, sino que hacían eco en diferentes sectores del territorio colombiano. Consulte además: “Más de $180 mil millones están en riesgo de irse por la borda en Cartagena”

Fuentes de alto nivel de la Casa de Nariño le confirmaron a Semana que el actual consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, será designado como el nuevo director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), en reemplazo de Javier Pava, quien, según se confirmó, seguirá en el Gobierno nacional en otras tareas que le asignará el presidente Gustavo Petro.

En medio del anuncio fueron múltiples la reacciones que surgieron desde Cartagena, desde donde esperan que el cambio de dirección mejore la coordinación y ejecución en las obras de Protección Costera.

“Con esta decisión vuelve la incertidumbre al proyecto. Llevamos 8 meses con un ritmo bastante bajo, en los pocos Comités de Gerencia que lideró no hubo mayores avances; sin embargo, preocupa ahora más el futuro de las obras, pues tememos una nueva parálisis mientras se logra retomar el rumbo. Ojalá que el nuevo director proceda de manera ágil y sin contratiempos, a fin de reactivar el buen desarrollo de estas obras tan importantes para la ciudad y su competitividad”, indicó Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande.

Por su parte, Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar (CGB), espera que se retomen las reuniones alrededor del proyecto: “El nuevo director de la Ungrd debe retomar los Comités de Gerencia, unir a los distintos actores para culminar con prontitud las obras contratadas, y por supuesto gestionar los recursos que hacen falta para empezar los componentes restantes. Esperamos ver a Velasco más seguido en Cartagena”.

“Si el cambio significa que Protección Costera vuelva al corazón de la Ungrd, creo que será positivo. En 8 meses hicimos dos Comités de Gerencia y no se solucionó el tema social. No se rearmó el equipo de la Ungrd en Cartagena y los pagos tampoco se gestionaron”, indicó Juan Carlos Monzón, director de obras de Proplaya, consorcio encargado del proyecto.

Y continuó: “Tampoco se gestionó la apertura de la playa 5 ni se dio el acompañamiento necesario a la Dimar para apoyar el análisis de esa playa. Ojalá el nuevo director aprecie la importancia de este proyecto en el contexto local y regional”.

Actualmente se avanza en la construcción del espolón número dos. El veedor Danilo Contreras indicó que el mayor reto del nuevo director de la Ungrd es enfrentar los grandes problemas del proyecto. Le pide que dialogue con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el Comité Técnico de Patrimonio de Cartagena y expertos de la Universidad de Cartagena, para que se tenga una visión realista de “las fallas” del proyecto y las corrija.

Investigaciones en la Procuraduría

Cabe recordar que el pasado lunes 20 de marzo la Procuraduría General de la Nación (PGN) anunció la apertura de una investigación contra Javier Pava Sánchez, en su función como director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, por presunto incumplimiento de sus labores de prevención y atención de la emergencia ocasionada por las inundaciones en La Mojana desde finales de agosto del 2021.

Por ese mismo hecho también se inició una investigación contra el ex subdirector para el Manejo de Desastres, Ariel Zambrano Meza.

La PGN los investiga por un aparente incumplimiento en las acciones de prevención del riesgo, que pudo incidir en el rompimiento del jarillón de protección en el punto conocido como Cara de Gato, a la altura del municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar), lo que ocasionó grandes inundaciones en la región.

  NOTICIAS RECOMENDADAS