Cartagena


¡Se cansaron! Servidores turísticos de Bocagrande realizarán protesta

Los organizadores de la protesta informaron que tendrán bloqueos intermitentes en Bocagrande y un plantón en la zona de Protección Costera.

La difícil situación económica que vienen atravesando los servidores turísticos de Bocagrande, los motivó a realizar una nueva jornada de protestas para pedir respuesta sobre el pago de compensaciones económicas en el marco del macroproyecto de Protección Costera. Los voceros de la jornada aseguran que el último pago recibido fue en diciembre del año pasado, fecha para la que según ellos, debería estar abierta playa cinco.

Eder Luis García, vendedor de las playas de la zona indicó que sumado a la problemática que vienen atravesando, está el drama de algunos de sus compañeros que no aparecen en el centro realizado por el PNUD. “Hay servidores turísticos de playa 4 y 5 que no les han pagado todo. A otros no los han censado porque esa encuesta la hicieron en tiempo de pandemia y muchos de ellos no contaban con celular de alta gama o acceso a internet”, dijo García. Lea: El SOS de servidores turísticos por erosión en nueva playa en Bocagrande

Y recordó: “Fuimos unas de las primeras ciudades del país en cerrar por la pandemia. A nosotros nos afectó primero el COVID con todos sus cierres y ahora la Protección Costera. Esta era la primera temporada turística que íbamos a trabajar en un 100%, pero no la pudimos trabajar porque esta zona de playa está en obras”. También le puede interesar: ¿Es normal la erosión en nueva playa en Bocagrande? Autoridades responden

Contó el drama que tienen muchos vendedores de la zona que aún no han podido obtener los recursos necesarios para poder comprar los útiles escolares de sus hijos. “Hay compañeros que tienen niños y no tienen para comprar los cuadernos. Ahora mismo estamos desplazados de nuestra área de trabajo. Mañana la gente se va a encadenar y por eso le hacemos un llamado al Ministerio de la Igualdad para que nos escuche”, agregó.

García pidió que quienes deseen concertar con ellos, deben hacerlo en el área de trabajo de las obras: “Nosotros no queremos que nos lleven una comisión. Nos dijeron que las obras iba a durar tres meses y ya ese tiempo se venció. Nosotros queremos un acta firmada por el Distrito y las autoridades competentes para que nos digan qué tiempo durarán las playas cerradas y quién responderá por las compensaciones económicas”.

La jornada está programada para el viernes 27 de enero a partir de las 6 de la mañana.

Juan Manuel Romero, miembro de la Cooperativa Playa 5 Afrodescendiente, indicó que la manifestación que está programada para mañana será mixta. Unos estarán en vías vecinas del proyecto bloqueando intermitentemente y otro en la zona de obras.

Derecho de petición

Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande, interpuso un derecho de petición para solicitar explicaciones y acciones concretas sobre el macroproyecto de Protección Costera de Cartagena al Instituto de Hidráulica y Saneamiento Ambiental de la Universidad de Cartagena (IHSA).

En el documento se plantearon los siguientes interrogantes: ¿cuál fue la razón para no diseñar el espolón 6 paralelo al espolón 5?

- Si la “erosión es dinámica” y “es un fenómeno “cíclico”, ¿por qué no se ha presentado en las demás playas de Cartagena y de Bocagrande?

- ¿El diseño del IHSA se hizo para no causar erosión en el resto del año, cuando los cambios tengan otra dirección predominante, pero sí en esta época?

- Al cambiar el diseño de correr el espolón 6 hacia la costa, el IHSA afirma que “la longitud se hizo tal cual como estaba prevista”. ¿Esto significa que el espolón 6 se metió menos longitud en el mar? ¿Cuántos metros fue recortado el tramo en el agua?

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS