Cartagena


Seguridad en Cartagena: rumbas irían hasta la 1 de la mañana

La propuesta está siendo socializada por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana de Cartagena.

AMAURY CASTELLAR MATOSO

01 de septiembre de 2022 02:53 PM

Dentro de las medidas de orden público que socializará la Alcaldía de Cartagena, está la reducción de horario para establecimientos nocturnos y discotecas de la ciudad. Desde la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana aclararon que este no será el decreto definitivo. Esperan contar con la participación de todos los actores involucrados en este sector. (Lea: Seguridad en Cartagena: Alcaldía estudia implementar toque de queda, ¿para quienes?)

En el artículo primero del borrador de decreto se lee: “Los establecimientos de comercio abiertos al público podrán funcionar en los siguientes horarios, siempre que se encuentren en zonas aptas de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial vigente con venta y consumo de bebidas alcohólicas, tales como: bares, discotecas, estaderos, restaurantes, cantinas, bares, tabernas, billares, casinos y salones de juego localizados será desde las diez de la mañana (10:00 a.m.) hasta la una de la mañana (1:00 a.m.) del día siguiente”. (También le puede interesar: Asobares insiste en que toque de queda en Cartagena es “ridículo”)

Y continúa: “Los establecimientos con venta y sin consumo de bebidas alcohólicas, tales como tiendas, salsamentarias, estancos, licorerías, cigarrerías y similares, podrán expender bebidas alcohólicas desde las diez de la mañana (10:00 a.m.) hasta las doce de la noche (12:00 p.m.), y su funcionamiento será a partir de las cinco de la mañana (5:00 a.m.)”.

Los sitios con venta y sin consumo de bebidas alcohólicas, tales como supermercados y almacenes de cadena, podrán funcionar las veinticuatro (24) horas. No obstante, solo podrán expender bebidas alcohólicas en el horario de seis de la mañana (6:00 a.m.) hasta la una de la mañana (1:00 a.m.) del día siguiente.

“Los establecimientos denominados centros o clubes sociales públicos o privados, cuando ofrezcan servicios o actividades de recreación, se expendan y/o consuman bebidas alcohólicas, se realizan bailes o cualquier tipo de espectáculo que no sea dirigido exclusivamente a socios o accionistas, sino al público en general, podrán funcionar desde las diez de la mañana (10:00 a.m.) hasta la dos de la mañana (2:00 a.m.) del día siguiente”, se lee en el borrador de decreto.

La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana también se refirió al horario de los establecimientos con venta y consumo de bebidas alcohólicas que están ubicados en las plazas de mercado y su área de influencia, estos sitios podrán funcionar desde las diez de la mañana (10:00 a.m.) hasta las siete de la noche (7:00 p.m.).

El parágrafo 2 del borrador de decreto destaca que: “La restricción contenida en el presente artículo no se aplica a las ventas de licores y/o bebidas alcohólicas y/o embriagantes a domicilio privado. No está permitido consumir bebidas alcohólicas y/o embriagantes en zonas comunes de edificios o unidades residenciales, con excepción de los salones comunales y zonas comunes con destinación exclusiva”.

El propietario o responsable de cualquier establecimiento comercial o abierto al público que infrinja las normas será sancionado. Conozca el borrador de decreto haciendo clic aquí.

Rumbas seguras

Se establece el programa “Rumba Segura Cartagena” liderado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, el cual se encargará de la promoción de la convivencia y autorregulación de los establecimientos de comercio para promover que sus propietarios, administradores, empleados, así como quienes los frecuenten adopten buenas prácticas de legalidad, responsabilidad social y respeto con el entorno social y ambiental en el que desarrollan su actividad económica, con el propósito de hacer de los espacios nocturnos de la ciudad de Cartagena de Indias, lugares de esparcimiento seguros y armónicos con la comunidad que los rodea.

Los establecimientos de comercio abiertos al público que hagan parte del programa de autorregulación y convivencia “Rumba Segura Cartagena” tendrán incentivos y deberes, a partir de la expedición de la certificación de vinculación al programa.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS