Los habitantes de la isla de Tierrabomba afirman sentirse en un abandono histórico de parte de la Alcaldía de Cartagena, a pesar de estar a escasos 10 minutos de distancia vía marítima.
Y es que la deuda del Estado es evidente en esta extensa zona insular, ya que los cerca de 17 mil habitantes no cuentan si quiera con el servicio de agua potable.
(Lea: ¡Evite las estafas! Estos son los precios que establecieron en Playa Blanca)
Es por ello que, en aras de atenderlos de forma integral, recientemente fueron visitados por la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco; el secretario General del Distrito, Carlos La Rota García, y el gerente de Aguas de Cartagena, Manuel Barrera, quienes en conjunto avanzan en el diseño del Plan de Solución Definitiva para la implementación de los servicios de agua potable y saneamiento básico de los pobladores, en cumplimiento de la Sentencia T-012 de 2019.
“El proceso ha avanzado, hemos hecho unos estudios con Aguas de Cartagena y estamos viabilizando los recursos en los cuales esperamos la participación del Ministerio de Vivienda, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Cartagena, para que Bocachica y Caño de Loro cuenten con acueducto”, señaló La Rota.
Por su parte, la ministra Velasco señaló que: “La atención y el diálogo son prioridades del Gobierno para contrarrestar la situación. Vamos a estar de la mano con la comunidad, para unirnos y tener una solución definitiva”.
(Lea: Condena histórica: 5 años de cárcel a estudiante por desmanes en Transcaribe)
La ministra agregó que “se está valorando cómo se presta el suministro de agua potable hoy en día, en un momento de transición, viendo las necesidades y soluciones de largo plazo que, por su puesto, requieren inversiones y esfuerzos grandes en coordinación con la comunidad y todos los involucrados”.
Actualmente, el proyecto cuenta con estudios y diseños, además de los permisos y licencias que están en solicitud. Igualmente, se estima que beneficiaría a más de 5.621 habitantes de Bocachica y 2.250 de Caño de Loro, según cifras del 2022.
“Tenemos mucha fe en que por fin, después de tantos años, contaremos con el preciado líquido”, precisó Jarlewys Castro, presidente de la Junta Directiva del Consejo Comunitario de Bocachica.
Comentarios ()