El inicio de año está marcado por el regreso a clases, pero este 2021 la pandemia ha cambiado las reglas de la educación. Se conoció que a la fecha 68 establecimientos educativos ya radicaron ante la secretaría de Educación Distrital, los protocolos de bioseguridad y plan de regreso a clases 2021.
La secretaría de Educación informó que los colegios presentan todo su plan de prestación del servicio educativo del año, de acuerdo a sus condiciones reales frente a la pandemia.
Plazos y avances
Según información de la Oficina de Inspección y Vigilancia de la SED, de las 50 instituciones educativas no oficiales que hasta ahora han presentado sus protocolos y planes, 20 se postularon para ejecutar pilotos flexibles que combinan clases remotas y presenciales. En total son 281 no oficiales calendario A en Cartagena.
Los ocho colegios que desarrollan sus actividades académicas en calendario B también radicaron sus protocolos de bioseguridad y siete de ellos ya están ejecutando su plan piloto de regreso a clases, tras hacer una serie de adecuaciones físicas y tecnológicas para tal fin, con la previa socialización y aprobación de padres y acudientes.
Hasta el 27 de noviembre las Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano tuvieron plazo para presentar su plan y hasta el 30 de noviembre las no oficiales calendario A. Las que no radicaron seguirán de forma virtual.
Las instituciones oficiales todavía pueden radicar hasta el 22 de enero.
De acuerdo con información de la Dirección de Calidad Educativa de la SED, a la fecha 18 instituciones educativas oficiales del Distrito han presentado sus planes de regreso a clases de manera gradual, progresiva y segura, según los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, (MEN).
La Secretaría de Educación ha reiterado que cada establecimiento educativo, bajo el liderazgo de su rector, su consejo directivo, consejo académico y consejo de padres, diseña y acuerda su plan de regreso a clases (remotas, presenciales o combinadas) para desarrollar durante el calendario académico, cuya fecha de inicio es este 25 de enero.
Instituciones de formación para el trabajo
Oviris Caraballo, coordinadora de Inspección y Vigilancia de la SED, informó que las Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano (IETDH) también diseñaron sus protocolos de bioseguridad y los entregaron a la SED. En total, a la fecha, 15 IETDH están desarrollando sus planes pilotos de clases presenciales, combinadas con las remotas.
A continuación, las instituciones con protocolos y planes radicados:
I.E Domingo Benkos Bioho, I.E María Cano, I.E República de Argentina, I.E Nuestro Esfuerzo,
I.E Clemente Manuel Zabala, I.E María Auxiliadora; I.E Islas Del Rosario, C.E Colombiatón Gustavo Pulecio Gómez; I.E Hermano Antonio Ramos de La Salle, Sociedad Salesiana Escuelas Profesionales Salesianas, I.E Luis Felipe Cabrera de Barú, I.E Santa Cruz del Islote, I.E de Ararca, I.E de Tierra Baja; I.E San Francisco De Asís, I.E San Francisco de Asís, sede Policarpa Salavarrieta; I.E San Francisco de Asís, sede Hijos del Agricultor, I.E San Francisco De Asís, sede Pedro Pascasio Martínez, Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias.