Han pasado cerca de 13 años desde que se construyó el paseo peatonal de la avenida del Lago, pero en ese lapso no ha habido inversión para su mantenimiento y es evidente el estado deplorable en que se encuentra.
Varias de las bancas que una vez sirvieron para el descanso de los vecinos hoy lucen destruidas. Algunos de los pequeños puentes desaparecieron y otros siguen en pie, pero en sus columnas ya se ven las varillas porque el concreto se ha desprendido. En el piso hay huecos peligrosos, hay otro tramo convertido en tierra y los andenes en varios sectores están partidos.
(Lea: Parque de Bolívar y el Centro Recreacional El Edén ya tienen padrino).
“Los senderos, la ciclovía, el mobiliario, los puentes, todo está reventado, el hierro está oxidado, pocas son las cosas que sirven. Nosotros como Asopopa hemos tocado puertas con la empresa privada aprovechando el programa de adopción de parques del Distrito, y estamos a la espera que alguna lo apadrine y haga la restauración”, señaló Cecil Botero, fiscal del Consejo Directivo de la Asociación de Vecinos del Pie de La Popa.
El sendero peatonal tiene aproximadamente 1.250 metros lineales, desde el puente Las Palmas hasta el puente Jiménez. Los líderes de la zona han logrado importantes proyectos últimamente para mejorar el entorno, como la construcción del CAI de Policía San Lázaro que se inauguró a finales del 2019, y el cerramiento del manglar que actualmente adelanta Cardique. Ahora, la lucha de los gestores cívicos va encaminada a conseguir la adecuación del sendero.
(Lea: “Casos de mayores de 60 años con COVID han aumentado”: Dadis).
“Nosotros como vecinos hemos hecho muchísimas campañas para sembrar y mantener la zona verde, pero la adecuación general requiere una inversión significativa y es algo que se sale de nuestras manos. Por eso el llamado que le hacemos a la empresa privada es que lo adopte, o al mismo Distrito que asuma el mantenimiento”, añadió Botero.
Otra de las falencias del paseo peatonal es el levantamiento de las tapas de los desagües pluviales, lo que se convierte en riesgo para todos los transeúntes y los ciclistas. Así mismo, esos canales de aguas pluviales o descoles están llenos de maleza y sedimentación, que ayudan a causar inundaciones y represamiento de agua en la zona.
Comentarios ()