Esta semana el consorcio Proplaya, encargado de las obras del macroproyecto de Protección Costera en Cartagena, mostró su preocupación por los pagos pendientes por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), situación que pondría en riesgo la continuidad del proyecto, ya que algunos subcontratistas habían suspendido sus actividades. Lea: ¡Atención! Suspenderían obras costeras en Cartagena por falta de pagos
Al llamado también se unió Andrés Rico, presidente de la Junta de Acción Comunal de Bocagrande, quien le pidió a las autoridades distritales, nacionales y a congresistas unir esfuerzos para salvar el proyecto, que promete proteger al Corralito de Piedra de los embates del cambio climático. También le puede interesar: “Estamos pasando hambre”, carperos de Cartagena piden ayuda al Gobierno
Después de las razones expuestas por Proplaya a El Universal, la Ungrd citó a representantes del consorcio para pagarles el acta de $14 mil millones que estaba pendiente. “Esta semana nos citaron a las oficinas centrales de la Ungrd para revisar el avance del proyecto y nuestras solicitudes alrededor del trámite de pagos”, dijo Juan Carlos Monzón, director de obras del proyecto.
Contó que el director de la Ungrd, Olmedo López, confirmó que, una vez conoció la situación, se tramitó el pago del acta pendiente. “Nos firmaron el acta que estaba pendiente. Nos confirmó que había algunas dificultades. También nos dijo que nos acompañará en el Comité de Playas que se realizará el próximo 20 de junio para conformar la apertura de la playa 5”, agregó Monzón.
El pasado 24 de abril el consorcio Proplaya también había alertado que faltaban alrededor de $40 mil millones para la continuidad de los trabajos, correspondientes a una adición pendiente de parte de la Ungrd. Tras esta problemática, la Ungrd informó que está liderando el proceso para la búsqueda de dicho dinero.
¿Qué había pasado?
Cabe recordar que esta semana se conoció un oficio que le envió Proplaya a la Ungrd para exponer su preocupación por la situación financiera por la que atravesaba el proyecto. “Tanto proveedores como contratistas han suspendido sus actividades por falta de pago, lo cual está causando importantes afectaciones al proyecto, que además tendrá en el mediano plazo consecuencias muy graves para la obra, la ciudad y los recursos de la Nación, por causas evidentemente no imputables al consorcio Proplaya”, detallaba la misiva. Con el pago del acta de $14 mil millones se retomaron todas las labores que estaban suspendidas.
Desde que se iniciaron las obras costeras en diciembre de 2021 se ha concluido la construcción de la protección marginal entre la curva de Santo Domingo y la entrada de Bocagrande. Así mismo, en noviembre del año pasado finalizó el relleno hidráulico de la playa 5 -aunque se contempla retomarlo por la erosión presentada- y recientemente se terminó la construcción del espolón 2, entre la Avenida Primera y la calle 4.
En pocos días se prevé finalizar el relleno de arena en la playa 4, para así continuar con la playa 3. “Ya arrancamos la primera subestación de bombeo, que es donde llega el agua del sistema de drenaje; con esa parte operativa, que nos debe tomar cuatro meses, se acaban las inundaciones de la calle 15 a la 10. Las obras civiles tienen un avance aproximado del 65%”, indicó Monzón.
Comentarios ()