Tras 40 días de intensa búsqueda, fueron hallados sanos y salvos los cuatro menores que se encontraban desaparecidos y que sobrevivieron al accidente aéreo ocurrido el pasado primero de mayo, donde una avioneta tuvo problemas en el motor y cayó a la espesa selva entre el Guaviare y el Caquetá. Lea aquí: Se conocen las primeras imágenes de los niños con vida en el Guaviare
Así fue la búsqueda
Desde el día que se encontraron los cuerpos de los tres adultos, que también iban al interior de la avioneta accidentada. Los cuerpos correspondieron a Hernando Murcia Morales (piloto), Herman Mendoza Hernández (copiloto) y Magdalena Mucutuy Valencia (madre de los cuatro niños).
Tras el hallazgo de estos cuerpos sin vida, crecía la esperanza de encontrar a los menores con vida, ya que, durante dicha búsqueda se encontraron restos de frutas que habrían sido ingeridas por los menores.
Con el pasar de los días, empezaron a aparecer pistas que indicaban que los menores seguían con vida. Uno de los grandes hallazgos fue el tetero, hallado el 15 de mayo, por uno de los perros que hacía parte de la búsqueda de los niños.

Más 48 horas después de encontrar esa pista, crecía aún más la esperanza tras las huellas que se hallaron en el suelo de la inhóspita selva del Guaviare, que indicaba que los menores continuaban con vida.

Con el pasar de los días, los operativos por parte de las Fuerzas Militares se intensificaban. Es por eso que con radios, volantes y kits, que contenían agua, suero oral, galletas, bocadillos, fariña, geles energizantes y encendedores de fuego, eran dejados en la espesa selva para que los menores pudieran hidratarse y comer.
Fueron días de mucha incertidumbre, ya que, desde esa última pista del 15 de mayo, las autoridades no volvieron a hallar rastros de los menores.
El 22 de mayo, un grueso grupo de más de 70 indígenas se unió a la búsqueda de los menores junto con las Fuerzas Militares, para adentrarse mucho más a la extensa selva del Guaviare.

Solo hasta el 24 de mayo, nuevamente se hallaron pistas de los cuatro menores desaparecidos. “A un poco más de 500 metros al occidente del sitio del accidente de la aeronave fueron hallados unos tenis, un pañal y una toalla”, indicaron. Allí fueron encontrados un pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular.

La búsqueda continuaba y la fe iba en aumento por parte del personal de las Fuerzas Militares y los indígenas Nukak. Es por eso que el 29 de mayo, se incorporaron reflectores y altavoces a esta incansable búsqueda. Estos orientadores visuales y auditivos llegaron a los sitios, a bordo de helicópteros del Ejército, y fueron puestos en funcionamiento con la ayuda de plantas eléctricas. Lea también: “Son los niños de la paz”: Petro sobre menores encontrados en el Guaviare
Las luces, cabinas de sonido y equipos de perifoneo terrestre podrían ser observadas y escuchadas a unos mil metros y por su potencia verse y escucharse en la espesa selva en donde estaban los niños.
El 30 de mayo, una nueva huella fue hallada sobre el terreno fangoso que por su tamaño, al parecer, pertenecía a Lesly, la niña de 13 años.

Tras ocho días sin encontrar rastros de los menores, una nueva pista hallaron los indígenas y militares. “Nosotros tenemos un perro perdido y en las últimas huellas, se muestra una huella de un perro y se muestra la huella de un niño. Nosotros creemos que Wilson está con ellos. Así se llama el perro, pero está perdido”, indicó el teniente coronel Fausto Avellaneda en el programa ‘Los Informantes’.

Y el día 40 llegó, tras más de 900 horas de búsqueda, las Fuerzas Militares y los indígenas Nukak, encontraron a los cuatro menores con vida. Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de uno, volvieron a la vida tras todos esos días sorteando a la inhóspita selva del Guaviare. “Esos niños hoy, son los niños de la paz”, dijo Gustavo Petro, presidente de la República.

A través de la cuenta de Twitter, el Ministerio de Defensa de Colombia compartió un video del rescate de los cuatro menores.
#AEstaHora comandos de la @FuerzaAereaCol sacan de la espesa selva a los 4 niños. El helicóptero 🚁 está a más de 60 mts de altura. Los árboles 🌳 son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación.
— Mindefensa (@mindefensa) June 10, 2023
Del helipuerto... pic.twitter.com/P7RYWDV9oi
Comentarios ()