Liberland, oficialmente llamada República Libre de Liberland, es una micronación de Europa. Está situado en la península de los Balcanes, orilla occidental del río Danubio, en la frontera entre Croacia y Serbia.
La historia de la micronación comenzó justo cuando a Vit Jedlicka se le ocurrió reclamar la posesión de la tierra, enclavar una bandera y formar un gobierno: fue elegido presidente con los votos de su pareja y el amigo de infancia que lo había acompañado en el viaje, de acuerdo con la BBC. Se trata de una república libre de 7 kilómetros cuadrados, ubicada en la frontera entre Serbia y Croacia, fundada el 13 de abril del 2015 por el político checo Vit Jedlicka, de 39 años. Le puede interesar: Militares y policías de Colombia seguirán sin votar
Pues bien, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, anunció un convenio con Liverland: se han generado algunas dudas sobre la legitimidad de Liberland como un estado soberano, dado que no tiene reconocimiento oficial por el Gobierno Nacional, ni ningún otro país en el mundo. Según un artículo del diario argentino Clarín, “hasta ahora solo lo ha hecho Sudán del Norte, que tampoco tiene reconocimiento como país”.
Sobre los cursos de inglés
El alcalde, en su video, estuvo acompañado del secretario de TIC y Competitividad, Juan Felipe Jaramillo; y de Randy Thompson, a quien presentó como ciudadano de Liberland, y quien en el sitio web de Liberland aparece como el representante de esa república libre en Colombia. Marín explicó que este convenio hace parte de la política de inglés para el empleo.
Thompson se disculpó por su español, pero prometió que su inglés será mejor con su programa. “Queremos ayudar a los colombianos, más que todo en Manizales, a la gente que quiere mejorar su vida en total. Es cierto, como 30% aumento de sueldo si tiene inglés. En nuestra nación en Liberland somos felices por ayudar acá en Manizales, 5 mil personas”.
El secretario de TIC y Competitividad resaltó que con la estrategia de Inglés para el empleo han gestionado para que más ciudadanos tengan trabajo y posibilidades en el mercado internacional. Además recordó que esto ayuda a que Manizales se mantenga como la segunda ciudad en Colombia con menor desempleo.
César Díaz, concejal, expresó: “La verdad nos causa sorpresa el anuncio que hace el señor alcalde con respecto a que hay un hermanamiento, si a así lo podemos llamar o un compromiso parea capacitar 5.000 manizaleños en términos de mejorar el idioma de inglés. Yo creo que más que el anuncio, es la forma y fondo de cómo se va a realizar este convenio con una nación que no es reconocida internacionalmente y quizás ese es el primer obstáculo este memorándum de entendimiento; segundo, como concejal sí quiero saber la contraprestación que está solicitando Liberland, para capacitar a estos ciudadanos y si hay recursos del municipio invertidos en esta alianza”. Lea además: ¡Atentos! Ya hay fechas para pagar el Ingreso Solidario
“Establecer relaciones diplomáticas”
En el video publicado en Facebook el alcalde de Manizales y el representante de Liberland firmaron un memorando de cooperación. “Acordamos establecer relaciones diplomáticas mutuas y de conformidad con el derecho internacional en particular a la convención de Viena, sobre a las relaciones diplomáticas, creamos capacidad para realizar futuros planes de trabajo y en equipo”, leyó Marín, quien agregó: “Esperamos que nuestra ciudad pueda aportarle mucho a Liberland”.
Antes de finalizar el video el alcalde menciona que Randy Thompson cuando era joven fue miembro del Ejército de Estados Unidos y en la guerra de Vietnam (1955-1975) tuvo un accidente que le dejó una complejidad. “Hoy, gracias a su historia viene a traerles a muchos jóvenes oportunidades”, apuntó Marín. El representante de Liberland invitó a las personas a aprovechar esta oportunidad. “Tal vez puedo ser su profesor”, dijo. En el sitio web https://liberlandlearning.xyz/Manizales/, él sale como instructor de Liberland Learning Institute y el video que está adjunto es de su canal de Youtube, con un suscriptor.
Comentarios ()