Colombia


Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

En este especial encontrarás los hechos más importantes que ocurrieron en el territorio nacional este año.

ENEYDA CASTRO

24 de diciembre de 2022 06:00 PM

El 2022 sin duda alguna quedará marcado en la historia de Colombia. Será recordado como uno de los años en los cuales sucedieron cambios drásticos en lo político y económico, pero también, 365 días en los que ocurrieron eventos que dejaron a los colombianos conmocionados debido a la gravedad y lo desconcertante de los mismos.

Resumir este año en 10 sucesos puede parecer inviable, aun así, estos diez puntos resumen lo memorable que será el 2022.

- Masacre en el Putumayo

Enero impactó al país con la noticia de una nueva masacre que enlutó no solamente al Putumayo, sino a toda Colombia: nueve líderes sociales fueron asesinados iniciando el año. Lea aquí: Colombia inicia año electoral con 9 asesinatos de líderes sociales y masacres

El 14 de enero, disidencias de las Farc asesinaron a tiros a Breiner Cucuñame, de 14 años. Las balas acabaron con el sueño del joven de ser guardia indígena. En ese mismo ataque murió Guillermo Chicame.

A Breiner y a Guillermo se le sumaron, el 17 de enero, Luz Marina Arteaga, una líder campesina, y Mario Jonathan Palomino, quien era profesor.

Días después, miembros de una familia fueron asesinados en mitad de una vía.

En ese caso, asesinaron a Wilson Costez, presidente de una Junta de Acción Comunal, y también al líder Nilson Gil, que fue asesinado en otra masacre junto a una niña de 11 años y un joven.

Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

- ‘Plan pistola’

Pocos meses después de la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, jefe del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado de Colombia, comenzó lo que muchos medios catalogaron como un nuevo ‘Plan pistola’.

RCN reveló detalles del que sería el violento plan para asesinar a integrantes de las fuerzas militares del país. Entre sus evidencias, hay audios en lo que se escuchan órdenes para ejecutar a la mayor cantidad de uniformados posible.

Al parecer, ofrecían hasta 20 millones de pesos por cada uniformado asesinado.

Este ‘Plan pistola’ tenía como objetivo mostrar las “inconformidades” de estas estructuras criminales, principalmente por la captura y posible extradición de alias ‘Otoniel’.

- Gustavo Petro gana la Presidencia de Colombia

El 19 de junio fue el día en que Colombia giró hacia la izquierda con el triunfo en segunda vuelta de Gustavo Petro y su vicepresidenta, Francia Márquez.

Petro obtuvo 2.700.000 de votos, creando un nuevo récord al ser el candidato de izquierda que más votos a sacado en una elección presidencial. Le puede interesar: Gustavo Petro tomó posesión como presidente de Colombia

Ese día también hizo historia por la victoria de la primera mujer negra en la vicepresidencia del país. Para muchos colombianos fue un día de gloria, en cambio, para otros, significó una de las peores decisiones electorales en la historia de Colombia.

Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

- Asesinato de tres jóvenes en Chochó

El asesinato de Carlos Ibáñez, de 26 años, Jesús Díaz, de 18, y José Arévalo, de 20, en Chochó (Sucre), en medio de un procedimiento policial, el 25 de julio, conmocionó a todo el país.

A los jóvenes les mató la inocencia, la esperanza y la amistad. Dejaron a familias enteras sumidas en la tristeza y la desolación.

Pero esta vez la justicia, al parecer, si está actuando. Lea: Asesinato de jóvenes de Chochó: juicio disciplinario al coronel (r) Núñez

Por este suceso capturaron, por las presuntas irregularidades en el operativo, el teniente coronel Benjamín Darío Núñez Jaramillo, el mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca, la subteniente María Camila Buriticá Valencia (hoy retirados) de la Policía en Sucre.

La Procuraduría General de la Nación (PGN) asumió el poder preferente del proceso disciplinario adelantado contra los señalados.

Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

Carlos Ibáñez, Jesús Díaz y José Arévalo.//Fotos: cortesía.

- Alza del dólar

Histórico se podría considerar el alza que ha tenido el dólar este año en Colombia, la cifra superó los $5.000 y llegó a los $5.005.

De esta manera, el peso colombiano se ubicó como la segunda moneda de la región que más se ha devaluado frente a la divisa estadounidense en lo que va del año, después del peso argentino.

Los analistas explicaron que hay fuerzas locales y extranjeras que están empujando el valor de la moneda estadounidense, entre ellas, la subida de las tasas de interés en EE. UU., el riesgo de recesión que incentiva el aumento de reservas en dólares y en Colombia el principal temor está asociado con la política minero-energética del país.

- Asesinato de los niños Maximiliano Tabares y Gabriel Esteban González

“Son unos desalmados”, “No merecen el perdón”, “Eran solo unos niños”, comentarios como estos se leyeron en redes sociales luego de hacerse pública la manera en que asesinaron a los menores.

Maximiliano Tabares Caro, de tan solo 6 años, habría sido sacrificado en un ritual satánico.

El niño desapareció el 20 de septiembre en el municipio de Segovia (Antioquia); un mes y 7 días después, su cuerpo fue encontrado en la vereda Cuturú Alto, en este mismo municipio.

Sandra Patricia Caro Pérez, y otro de los señalados del crimen, Róbinson Esmit Arboleda Ramírez, alias ‘Orejas’, llevaron a miembros de la Fiscalía al lugar donde estaba enterrado el cadáver. Lea: ¡Cruel! Medicina Legal revela cómo secta mató al niño Maximiliano

Por este hecho fueron capturados, además de los dos mencionados, Fabio Andrés Carmona Ramírez -su padrastro-, Damaris Estela Pérez Escalante -su abuela-, Fabián Alberto Monsalve y Susana Ceballos Zapata.

Todos ellos, integrantes de una secta llamada ‘los Carneros’, están siendo procesados por los delitos de desaparición forzada y tortura y se encuentran recluidos en centros carcelarios a la espera de una nueva formulación de cargos, esta vez por homicidio agravado en menor de 14 años y complicidad por homicidio.

Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

Gabriel Esteban González Rodríguez, de 5 años, fue asesinado por su padre, Gabriel González Cubillos, en el hotel “El Rey” en Melgar (Tolima).

Todo parece indicar que lo que motivó a González Cubillos a asesinar, supuestamente, a su propio hijo, fue vengarse de su expareja por tener una nueva relación con otro hombre.

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez penal del circuito de Melgar acogiera sus argumentos y condenara a 45 años de prisión a Gabriel Enrique González Cubillos, responsable del delito de homicidio agravado de su hijo.

Según el dictamen forense el niño murió por asfixia mecánica.

- Ola invernal en Colombia

La ola invernal en el país causó fuertes estragos, dejando a miles de personas damnificadas y más de 200 muertos en 2022.

Hasta el 13 de noviembre, la UNGRD aseguró que habían ocurrido 2.707 eventos en 32 departamentos y 776 municipios en donde se habían reportado 205 fallecidos, 281 heridos, 53 desaparecidos y 496.226 personas afectadas, es decir, 149.645 familias. Le puede interesar: 9 municipios del Atlántico afectados por invierno reciben atención

La Unidad además informó que se habían reportado 1.169 movimientos en masa, 799 inundaciones, 297 crecientes súbitas, 219 vendavales, 100 avenidas torrenciales, 83 temporales, 32 granizadas y 8 tormentas eléctricas.

Uno de los casos más sonados ocurrió en el municipio de Piojó (Atlántico), donde más de 100 familias se vieron afectadas por el colapso de su vivienda tras una remoción en masa, luego de las fuertes lluvias que se vivieron.

Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

- Proceso de Paz con el ELN

Con la posesión de Gustavo Petro en la Presidencia, el Gobierno retomó las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).

Según dijo el jefe de Estado, los protocolos que se hicieron desde el gobierno de Juan Manuel Santos siguen vigentes y se aplicarán. Sin embargo, reconoció que le hicieron una breve revisión para ajustarlos a las condiciones actuales. Lea: ¿Qué viene en la segunda fase de conversaciones entre Gobierno y el ELN?

Recientemente, las conversaciones que se dieron en Venezuela, el Gobierno y el Eln acordaron los primeros cuatro acuerdos en el proceso de paz.

El segundo ciclo de negociaciones será en enero 2023, cuya fecha aún esta por definirse y tendrá como sede a México.

- 34 muertos en accidente en Risaralda

La tragedia de Pueblo Rico, Risaralda, donde un deslizamiento de tierra arrastró un bus de servicio público, dejó 34 personas muertas.

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo 4 de diciembre, cuando un bus interdepartamental con cerca de 31 ocupantes pasaba por la vereda La Cabaña, de Pueblo Rico, mientras cubría una ruta entre Cali (Valle del Cauca) y Quibdó (Chocó).

El accidente fue estremecedor y la historia de una de las víctimas fue más desgarradora.

Los rescatistas, luego de horas de buscar sobrevivientes, rescataron con vida a la menor Saray Mosquera, de 9 años, quien fue hallada abrazada al cadáver de su madre. Le puede interesar: Video: Rescate de niña aferrada al cadáver de su madre en tragedia en Risaralda

Así como su hermana, el niño Tiago Mosquera también se habría aferrado al cuerpo de su mamá.

Las 10 noticias más importantes de Colombia en 2022

- Aumento del salario mínimo

Diciembre va cerrando con una buena noticia para los trabajadores en Colombia, el incremento del salario mínimo para el año entrante.

El 15 de diciembre, dieron a conocer el histórico acuerdo entre empresarios, sindicatos y Gobierno nacional sobre el porcentaje de aumento.

Tras varias semanas de concertaciones, se acordó un aumento del 16% y de un 20% para el auxilio de transporte.

En total, la remuneración mensual será de $1.300.000. Lea aquí: Salario mínimo 2023: así quedarán los subsidios de vivienda VIS, VIP y no VIS

“La mesa tripartita llegó a un acuerdo histórico, porque por primera vez en la historia nos hemos centrado en las políticas y medidas para proteger el valor adquisitivo del salario. Esto también es histórico porque hemos tomado como cifra básica la inflación de los pobres, es decir, un 14,4%, porque es allí donde más impacto ha habido en la canasta de los alimentos”, apuntó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

  NOTICIAS RECOMENDADAS