El presidente Gustavo Petro publicó un tuit que duró menos de tres minutos al aire, pero que reveló lo que parece ser un borrador del decreto que reglamentará el cese al fuego bilateral con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
La foto, que al parecer se le filtró al jefe de Estado por error, deja claro que el cese al fuego con esa guerrilla sería nacional, y no regional como había propuesto el presidente, y que duraría un período inicial de 6 meses. Lea aquí: Petro propuso al ELN un cese al fuego territorial
Tal como se podía apreciar en el borrador, la medida estaría lista para arrancar el próximo jueves 8 de junio y tendría una evaluación mensual para “certificar aciertos y oportunidades de mejora”.

Tras eliminar este tuit, el presidente Petro publicó un segundo mensaje en el que aseguró: “Continua la discusión con la Cúpula Militar sobre los desarrollos hasta el momento de los diálogos con el ELN en Cuba. Hasta el final de estos diálogos se tendrán decisiones definitivas”.
Continua la.discusión con la cúpula militar sobre los desarrollos hasta el momento de los dialogos con el ELN en Cuba. Hasta el final de estos dialogos se tendrán decisiones definitivas pic.twitter.com/SSdmm33eOQ
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2023
Por su parte, el jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones, Otty Patiño, indicó que aún no han concertado la fecha.
“Durante seis meses, a partir del momento en que se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo. No sabemos todavía, pero sería casi inmediatamente. Que haya las ordenes, tanto del Gobierno que las dictará a través de un decreto o una orden presidencial, y a través de lo que ordene la jefatura del ELN”, expresó Patiño.
Hasta ahora, esa guerrilla había rechazado todos los ofrecimientos que le había hecho el Gobierno argumentando que necesitaba más tiempo para analizar cada parámetro y acogerse con todas sus subestructuras. Le puede interesar: Danilo Rueda era mencionado por el Clan del Golfo como “activista del ELN”
Si el cese se pacta tal como describía ese borrador, el ELN habría logrado establecer las condiciones tal y como las había pedido. Esto último teniendo en cuenta que el máximo comandante de esa guerrilla, Antonio García, había dicho en reiteradas ocasiones que el cese debía ser nacional y no regional.
Suspenden órdenes de captura
La Fiscalía General de la Nación informó este lunes que el presidente Gustavo Petro solicitó levantar las órdenes de captura en contra de Antonio García en todo el territorio nacional. Le recomendamos: Por 10 días más se prolongarán diálogos entre el ELN y el Gobierno en Cuba
“Me llegó una nueva resolución firmada por el presidente de la República, solicitándome esta vez la suspensión de la orden de captura del señor Antonio García del ELN, ¿y qué ha hecho la Fiscalía frente a esto? Verificamos el ordenamiento jurídico y consideramos que sí es posible suspender esas órdenes de captura, porque hay dos procesos en fase en curso”, informó el fiscal Francisco Barbosa.

Cabe recordar que el último intento del Gobierno de imponerle al ELN un cese al fuego bilateral terminó en una crisis que enfrió la mesa de negociación por varias semanas.
Para esa época, el Petro decretó un ceses al fuego desde el 31 de diciembre de 2022 y dicha guerrilla salió a decir que no había sido consultada para esa decisión y que, por tanto, no se acogerían a acuerdos unilaterales.
Por ahora, ni el Gobierno ni el ELN se han pronunciado para confirmar o desmentir toda la información que dejó ver el jefe de Estado en su trino.
Comentarios ()