El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, sigue armando su gabinete.
En la mañana de este martes, 19 de julio, el mandatario, que se posesionará el próximo 7 de agosto, nombró a la lideresa social arhuaca, Leonor Zalabata Torres, como la nueva embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Zalabata no tiene un amplio reconocimiento en Colombia, pero sí goza de popularidad a nivel internacional como lideresa social defensora de los Derechos Humanos.
Además de su lucha por las comunidades indígenas, Zalabata Torres es política, escritora, médica y cronista. Su natal pueblo arhuaco habita la Sierra Nevada de Santa Marta, en Magdalena, y es uno de los grupos indígenas más reconocidos del país.
Asimismo, Petro designó a Patricia Tobón como directora de la Unidad de Víctimas, y a Giovani Yule como el nuevo director de la Unidad de Restitución de Tierras.
La lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York; Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociologo Nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2022
Tobón es indígena embera y abogada con especialización en derecho constitucional. Fue comisionada de la Comisión de la Verdad y ha sido defensora y activista de comunidades indígenas.
Por su parte, Yule fue consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y actualmente ejerce política desde el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
Por medio de sus redes sociales, Yule ha evidenciado su activismo y participación en las protestas que hubo en el país en el año 2021.
Comentarios ()