Por si no lo sabías, Colombia es uno de los países con mayor actividad de rayos en el mundo y la región Caribe, debido a que es una zona de influencia intertropical, padece más tormentas durante los meses con más lluvias: abril, mayo, septiembre y octubre.
Esa información, extraída de un reporte de la Universidad del Norte, concuerda con lo sucedido recientemente en Cartagena: el domingo 17 de septiembre de 2023, una mujer falleció en las Islas del Rosario luego de recibir el brutal impacto de un rayo. Lee aquí: Terrible: rayo mató a mujer en medio de la lluvia en Islas del Rosario
De acuerdo con un artículo de la Universidad del Norte, según “el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), 1.313 personas murieron en Colombia alcanzadas por un rayo en el periodo comprendido entre 1997 y 2017. En la Costa, la tasa de mortalidad en casos por millón de habitantes fue: Bolívar 73, Magdalena 68, Atlántico 38, Córdoba 64, Cesar 34, La Guajira 27 y Sucre 21”. En la región Caribe, murieron 232 personas a causa de un rayo en ese mismo periodo.
A nivel de Estados Unidos, por ejemplo, “los hombres tienen cinco veces más probabilidades que las mujeres de que les caiga un rayo. La mayoría de las víctimas de los rayos son niños y adultos jóvenes entre 15 y 34 años que trabajan afuera o participan regularmente en actividades recreativas al aire libre. Las dos ocupaciones más comunes de las víctimas de los rayos son la construcción y los trabajos agropecuarios”, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los EE. UU.
Aunque a nivel mundial, las probabilidades de que te caiga un rayo son de menos de 1 en un millón cada año, algunos factores te pueden poner en mayor riesgo. Es más probable que les caiga un rayo a las personas que trabajan afuera o que practican actividades recreativas al aire libre. Las diferencias regionales y de temporada también podrían afectar el riesgo de que te lesione un rayo. Lee además: Tormentas eléctricas en Cartagena, ¿cómo protegerse en las lluvias?
Riesgos de que caiga un rayo
Cuando cae un rayo, puede alcanzar temperaturas cinco veces mayores que la superficie del sol. Es una descarga eléctrica potente y veloz que puede ser letal si impacta directamente a una persona o si se encuentra cerca de ella. Además, puede generar incendios o dañar estructuras.
Protéjase de los rayos
Es fundamental buscar refugio en el interior de edificaciones o vehículos cerrados, ya que estos ofrecen una protección efectiva contra las descargas eléctricas. Si está al aire libre y no puede refugiarse, evite lugares altos, árboles aislados y objetos metálicos, ya que estos pueden actuar como pararrayos.
Dentro de casa, también hay que ser precavidos. Es importante evitar el contacto con dispositivos electrónicos conectados a la corriente, así como con tuberías o grifos, ya que el metal conduce electricidad.
Precauciones de seguridad cuando estés dentro de tu casa
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los EE. UU. recomiendan:
-Evite el contacto con agua durante las tormentas eléctricas. No se bañe, duche, lave platos ni tenga ningún otro contacto con el agua durante una tormenta eléctrica. Los rayos pueden viajar por las cañerías.
-Evite usar equipos electrónicos de todo tipo. No use nada que esté conectado a un enchufe, como computadoras, computadoras portátiles, sistemas de juegos, lavadoras, secadoras o estufas. Los rayos pueden viajar por los sistemas eléctricos y los sistemas de recepción de radio y televisión.
-Evite usar los teléfonos con cable. No es seguro usar los teléfonos con cable durante una tormenta eléctrica. Sin embargo, los teléfonos celulares e inalámbricos son seguros durante las tormentas.
-No se acueste en pisos de concreto ni se apoye en paredes de concreto durante una tormenta eléctrica. Los rayos pueden viajar por los cables y las barras de metal de los pisos y las paredes de concreto. Lee además: ¿Cómo evitar que me caiga un rayo?
Los rayos: recomendaciones de primeros auxilios
Si alguien es alcanzado por un rayo, es esencial llamar inmediatamente a los servicios de emergencia. Mientras llegan, puede aplicar técnicas de resucitación cardiopulmonar si la víctima no respira.
Lo que le puede hacer un rayo a su cuerpo: lesiones causadas
Los efectos del rayo en el cuerpo humano pueden variar, desde quemaduras superficiales hasta daños en los órganos internos. También puede afectar al sistema nervioso, causar problemas auditivos o afectar la visión. Mire más detalladamente los tipos de lesiones:
-Descarga eléctrica directa: Las víctimas pueden recibir una descarga eléctrica directa, que frecuentemente es mortal.
-Lesiones por contacto: Esto ocurre cuando el rayo hace descarga sobre un objeto, como por ejemplo, un automóvil o un poste de metal, que la víctima está tocando.
-Descarga lateral: Esto ocurre cuando el rayo salpica o rebota de un objeto, como un árbol o una persona, a la víctima.
-Corrientes en el suelo: Esto ocurre cuando un rayo cae en el suelo cerca de una víctima y la corriente se traslada del lugar de impacto a la víctima por medio del suelo.
-Serpentina: Cuando el aire está cargado de electricidad durante una tormenta eléctrica, las serpentinas o estallidos de energía pueden saltar hacia arriba desde los objetos que se encuentran cerca del suelo. A veces estos estallidos se desplazan hacia arriba a través de las personas y lesionan a sus víctimas.
-Lesiones por estallidos: El efecto del estallido de los rayos, o sea, los truenos, pueden causar lesiones primarias, como la ruptura de los tímpanos, o lesiones terciarias, como traumatismos cerrados cuando la víctima cae o es arrojada.
¿Qué le ocurre al cuerpo como resultado de la descarga eléctrica del rayo?
El impacto directo puede causar paro cardíaco o respiratorio: aproximadamente, el 10% de las personas impactadas por rayos en los EE. UU. mueren. Además, puede ocasionar lesiones cerebrales debido a la falta de oxígeno, y generar fracturas o dislocaciones por la violenta contracción muscular.
¿Cuáles son las probabilidades de que me caiga un rayo?
Aunque las posibilidades son bajas, estas aumentan si se encuentra al aire libre durante una tormenta eléctrica, especialmente en zonas de alta actividad.
¿Se pueden usar los teléfonos celulares o los teléfonos inalámbricos de manera segura durante una tormenta eléctrica?
Los dispositivos inalámbricos son seguros, pero es esencial evitar usar teléfonos conectados a la red eléctrica.
No es seguro bañarse o ducharse durante una tormenta eléctrica
El agua es un conductor de electricidad. Por lo tanto, durante una tormenta, es recomendable no bañarse ni ducharse, ya que las tuberías pueden conducir electricidad.
Comentarios ()