Este fin de semana, las autoridades ambientales presentaron oficialmente el proyecto Vida Manglar a las autoridades de Córdoba y a la comunidad de la región.
Vida Manglar es el proyecto de carbono azul que, además de buscar conservar 9.128 hectáreas de bosques de manglar en las costas de Córdoba y Sucre, y de generar empleo en la zona, busca apoyar la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 51 % al año 2030, esto debido a que los manglares capturan 10 veces más dióxido de carbono que los bosques terrestres.
Con este proyecto se busca fortalecer la gobernanza local y el manejo de áreas marino-costeras protegidas a nivel regional, el uso de prácticas comunitarias sostenibles de manglar, el incremento en la percepción del valor de los manglares, y conservar conectividad hidrobiológica del paisaje costero.
Este proyecto tiene como aliados al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a Invemar, Conservación Internacional Colombia, Fundación Omacha, CVS, la Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre), y cuenta con el apoyo de la Unión Europea, Fundación Natura y Appel.
Los manglares han sido catalogados como parte fundamental de los esfuerzos globales de mitigación y adaptación al cambio climático. De hecho, según Carlos Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “con esta iniciativa se capturan 30.000 toneladas de CO2 anuales. Un manglar captura 10 veces más que un bosque tropical, por eso llegaremos a 9.128 hectáreas para aumentar la capacidad de captura de carbono”.
Según el capitán Francisco Arias, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), “anteriormente, los manglares eran considerados un problema por la generación de metano, óxidos de azufre y CO2. Sin embargo, demostramos al mundo que atrapan el carbono, lo mineralizan y este no vuelve a la atmósfera”.
“Hemos demostrado que el manglar puede trascender de un elemento paisajístico y de área intocable, a un productor de bienes y servicios ambientales sostenibles para que la comunidad prospere”, explicó Arias sobre los beneficios del proyecto Vida Manglar.
El proyecto se extenderá a los sectores La Caimanera y Guacamaya, en Sucre.