Desde hace algunas semanas se encuentran abiertas las convocatorias para participar en las distintas categorías de Smarfilms 2021, el festival de cine hecho con celulares, y una de las categorías más apetecidas es ‘Grandes Historias’.
Por segundo año, esta categoría busca historias que resalten los heroísmos que se presentan en la vida cotidiana de Colombia, siendo desarrollada por el equipo del festival el Ministerio de las TIC y Canal Trece. (Lea aquí: Así podrás comprar artesanías de Bolívar desde tu casa)
Si bien hay libertad para la escogencia del tema de cada unitario o miniserie web, este año la organización invita a los creadores de todo el país a presentar historias que resalten los heroísmos que se presentan en la vida cotidiana. En los guiones se valorará el ingenio para, desde la ficción, revelar un aspecto destacable de las diferentes regiones de Colombia, en un momento en el que la cuarentena motivada por la pandemia de Covid-19 impone restricciones a los desplazamientos y al acceso a diversos espacios y locaciones.
Así como se pueden crear historias que tomen lugar en locaciones exteriores a las que sea permitido y prudente acceder, también se permiten relatos escritos para grabarse enteramente en espacios interiores, incluyendo por supuesto los propios hogares de los creadores. Aunque se permite cualquier género dramático (comedia, drama, acción, terror, suspenso, aventura, etc) el formato preponderante debe ser live action, sin que ello sea obstáculo para la integración de recursos como la animación digital o la graficación en momentos puntuales de la puesta en escena.
Se podrá participar en tres formatos, el primero de ellos, Modalidad de unitarios, con un guion de 4 a 6 minutos, dirigido a personas naturales mayores de edad que trabajen en disciplinas y oficios propios de la producción audiovisual, entre ellos directores, libretistas, actores, equipo técnico o productores independientes.
También la modalidad de dos capítulos de una miniserie web, con dos guiones (dos capítulos) de 4 a 6 minutos cada uno. Grupo conformado por dos, personas naturales que trabajen en disciplinas y oficios propios de la producción audiovisual, entre ellos directores, libretistas, actores, equipo técnico o productores independientes. (También le puede interesar: El final de “La casa de papel” se estrenará en septiembre y diciembre)
La modalidad tres será una miniserie web de tres capítulos. Tres guiones (tres capítulos) de 4 a 6 minutos cada uno. Grupo conformado por tres personas naturales que trabajen en disciplinas y oficios propios de la producción audiovisual, entre ellos directores, libretistas, actores, equipo técnico o productores independientes.
La iniciativa estará abierta hasta el 14 de junio o hasta que lleguen 1000 guiones (lo que suceda primero) de los cuales se elegirán 300 guiones, distribuidos en las tres modalidades citadas.
En estas modalidades cada uno de los postulantes deberán acreditar al menos una de estas tres condiciones, como trayectoria en el sector audiovisual trabajando en cualquier etapa de la cadena de producción audiovisual (si bien el proyecto está enfocado a productos de ficción se tendrá en cuenta la experiencia en cualquier género audiovisual, incluyendo, por supuesto, el documental). (También le puede interesar: Las series que llegarán en junio a Netflix, entre esas la de Elvis Presley)
También su pertenencia o vínculo a personas jurídicas constituidas con fines de representación asociativa en este mercado objetivo y que haya sido ganador mínimo de dos galardones en festivales reconocidos del sector audiovisual o nominado por lo menos a tres categorías de festivales reconocidos del sector audiovisual.
Para la Modalidad 1, contará con 12 millones de pesos, la segunda modalidad tendrá 24 millones de pesos, mientras que la Miniserie web de tres capítulos contará con 36 millones de pesos.
Comentarios ()