Cultural


La cinta que muestra las injusticias a los pueblos indígenas en EEUU

‘Lakota Nation vs. United States’ fue producida en asociación con XTR, y se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Tribeca en 2022.

GABRIELA ROMÁN VILLA

28 de marzo de 2023 09:51 AM

En la función de las 5 p. m. en el auditorio ‘Juan José Nieto Gil’ del Palacio de la Proclamación en el que fue el último día de Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) se proyectó el documental ‘Lakota Nation vs. the United States’ (2022).

Este documental con horas de duración tiene como premisa la misión de los indios Lakota (pueblo indígena americano asentado en los territorios que ahora son los EEUU y el sur de Canadá) de reclamar las Colinas Negras, que en lengua lakota, se han considerado el “corazón de todo lo que es”, en especial de la Lakota Oyate (Nación Lakota) siendo respetadas como el lugar donde se concurre para la transformación física y espiritual. (Le puede interesar: Comunidades afro e indígenas conviven en un mismo pueblo de Bolívar)

En 1927 el escultor Gutzon Borglum y 400 trabajadores empezaron en Dakota del Sur las obras del tallado de los bustos de los cuatro presidentes más importantes de USA. // Foto: tomada de internet.
En 1927 el escultor Gutzon Borglum y 400 trabajadores empezaron en Dakota del Sur las obras del tallado de los bustos de los cuatro presidentes más importantes de USA. // Foto: tomada de internet.

La película fue dirigida por Jesse Short Bull y Laura Tomaselli y retrata la forma en que los Estados Unidos han pasado por alto e ignorado las injusticias historicas cometidas contra las comunidades indígenas. (Le puede interesar: “Yo como indígena habría quemado el país”: polémica declaración de Leyva)

El filme cuenta con la maravillosa narración de la aclamada Layli Long Soldier, poeta, escritora, feminista, artista y activista Oglala Lakota.

Layli Long Soldier, poeta y activista Oglala Lakota. // Foto: tomada de internet.
Layli Long Soldier, poeta y activista Oglala Lakota. // Foto: tomada de internet.

Soldier ganó el premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros y ha sido finalista del Premio Nacional del Libro (galardón que recompensa obras literarias de autores estadounidenses publicadas durante el año anterior al de su concesión). (Le puede interesar: Periodista de El Universal ganó premio literario en Argentina)

La banda sonora del documental está compuesta por Raven Chacon, ganador del Premio Pulitzer 2022 por “Voiceless Mass”, y el director de fotografía es Kevin Phillips, director del fim ‘Super Dark Times’ (2017).

Entre los activistas lakota que aparecen en la película se encuentran Nick Tilsen y Krystal Two Bulls, dos organizadores del actual movimiento Landback, que lucha por que las tierras indígenas vuelvan a manos indígenas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS