A partir de 2024, los colombianos que deseen viajar a España y otros países del espacio Schengen en Europa deberán estar al tanto de un nuevo requisito de entrada conocido como el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes o ETIAS.
El motivo principal para la aprobación de esta autorización es la seguridad. En su discurso sobre el Estado de la Unión de 2016, el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, declaró lo siguiente: “Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen”. (Le podría interesar: La dinámica económica de Cartagena y Bolívar en cifras).
Además de utilizarse para fines turísticos y empresariales, también permitirá a las personas visitar los países del espacio Schengen por motivos médicos y de tránsito. Será obligatorio para todos los países que estén exentos de visado en el espacio Schengen (un área de libre circulación de personas que incluye a varios países europeos que han eliminado los controles fronterizos en las fronteras internas).

Para ayudar a aquellos colombianos que están planificando su viaje, hemos recopilado preguntas clave.
¿Qué es ETIAS?
ETIAS representa el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Se trata de un sistema íntegramente electrónico que autoriza y realiza un seguimiento de los visitantes de países que no necesitan un visado para acceder al espacio Schengen. El sistema ETIAS someterá a un control de seguridad detallado a cada solicitante para determinar si se le autoriza la entrada a cualquier país del espacio Schengen. Debido al hecho de que los ciudadanos de países que no necesitan un visado para viajes de una duración máxima de 90 días dentro de la UE no están obligados a pasar por un largo trámite para la solicitud de un visado, ETIAS se asegura de que estas personas no supongan un riesgo para la seguridad. Este sistema de autorización de viaje recopilará, realizará un seguimiento y actualizará los datos necesarios relacionados con visitantes con el fin de determinar si es segura su entrada a los países del espacio Schengen.
¿Por qué la autorización de viaje ETIAS?
Con el aumento de riesgos para los viajeros de todo el mundo, la UE desea garantizar viajes sin complicaciones en sus países. El ETIAS reducirá sustancialmente problemas de seguridad a través de sus sistemas de recopilación de datos e información. Esto significa que ETIAS detectará si una persona supone un riesgo de cualquier clase para la seguridad de los países del espacio Schengen. Esto conllevará la denegación de acceso a la persona y evitará un riesgo presente dentro de las fronteras de la UE. Se trata básicamente de hacerse cargo de un problema, incluso antes de que se manifieste. Aunque, además de hacer más seguros los viajes, las autorizaciones de viaje ETIAS también contribuirán a los países de la UE y a todos los viajeros de las siguientes maneras: Reducir los trámites y los períodos de espera, mejorar la gestión de las fronteras de los países de la UE, ayudar en la detección y reducción de crímenes y terrorismo, prevenir la migración irregular y complementar la política de liberalización de visados de la UE. En resumen, la autorización de viaje ETIAS hará que la experiencia de viaje dentro de la UE sea sin complicaciones y más segura. (Lea también: Las 10 empresas líderes en ventas en Cartagena y Bolívar).
¿Qué personas necesitan una autorización de viaje ETIAS?
La autorización de viaje ETIAS está dirigida a ciudadanos de países que pueden acceder sin visado al espacio de la UE. De esta manera, los siguientes países requieren una autorización de viaje ETIAS: Albania, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia and Herzegovina, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Georgia, Grenada, Guatemala, Honduras, Hong Kong S.A.R., Israel, Japón, Kiribati, Macao S.A.R., Malasia, Marshall Islands, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Nauru, Nueva Zelanda, Nicaragua, North Macedonia, Palau, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Solomon Islands, South Korea, Taiwan**, Timor Leste, Tonga, Trinidad and Tobago, Tuvalu, Ucrania, United Arab Emirates, United States of America, Uruguay y Venezuela. Todos los ciudadanos de los países mencionados tienen la obligación de obtener una autorización de viaje ETIAS antes de acceder a cualquier país de la UE.
¿Cómo funciona el sistema ETIAS?
El sistema ETIAS será fácil de utilizar y ahorrará tiempo a los solicitantes y a sus trámites. Aquellas personas que deseen obtener una autorización deberán seguir los siguientes pasos para la solicitud de una autorización de viaje ETIAS:
Cumplimiento del formulario de solicitud:
El cumplimiento del formulario de solicitud para una autorización de viaje ETIAS dura unos 10 minutos. Tendrá lugar a través de internet, de manera que no será necesario revisar documentos. Dependiendo del país de ciudadanía que se seleccione, se le presentarán determinados espacios a rellenar.
Deberá facilitar la siguiente información:
Datos biométricos como: nombre, apellido, apellido de nacimiento, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, datos relacionados con su ciudadanía, domicilio, correo electrónico y número de teléfono, formación y experiencia laboral, primer país de la UE que tiene previsto visitar, preguntas sobre antecedentes y elegibilidad que informen sobre su condición médica, viajes a países en guerra o lugares en los que recibió una orden de abandono o denegación de entrada, así como antecedentes penales. En el caso de menores, el tutor legal deberá hacerse cargo de la solicitud de autorización de viaje ETIAS. En el caso de miembros de familias de ciudadanos de la UE originarios de otros países, deberán presentar prueba de vínculos por parentesco, tarjeta de residencia y otra información de fondo.
Envío de la solicitud:
Una vez haya completado la solicitud, deberá pagar una tasa y enviarla. El sistema se encargará de lo siguiente:
Controlará que la información facilitada sea correcta.
Controlará su elegibilidad.
Controlará sus factores de riesgo.
Si la información del formulario de solicitud es correcta y además cumple con los requisitos y no supone un peligro para la obtención de una autorización de viaje ETIAS, se aprobará la solicitud. Se prevé completar este trámite íntegro en tan solo unos escasos minutos. No obstante, si hay alguna pega en ETIAS, la solicitud se tramitará manualmente. Se prevé que el trámite manual dure unas 96 horas (4 días) o un plazo máximo de 2 semanas.
¿Cuánto costará la autorización de viaje ETIAS?
El costo del ETIAS para ciudadanos colombianos suele ser de aproximadamente 7 euros (unos 36 mil pesos colombianos) para personas mayores de 18 años y es gratuito para menores de 18 años. Sin embargo, los precios pueden variar, por lo que se recomienda verificar el costo exacto en el momento de la solicitud. Podrá pagar su tasa con una tarjeta de débito o de crédito. Inmediatamente después de completar el pago, se dará inicio a la tramitación de la autorización de viaje ETIAS.
¿Por cuánto tiempo es válida una autorización de viaje ETIAS?
En el caso de aprobarse, la autorización de viaje ETIAS puede ser válida durante 3 años o hasta el vencimiento del pasaporte. La obtención del primer o segundo plazo de validez depende de la evaluación a cargo del sistema de los datos y riesgo.
¿Y en el caso de que la solicitud de autorización de viaje ETIAS haya sido denegada?
Minutos después del envío de la solicitud, se recibirá una respuesta sobre el estatus de autorización de viaje ETIAS. En caso de haber sido aprobada o no, se recibirá un mensaje de denegación. El mensaje de denegación recogerá el motivo por el que la autorización de viaje ETIAS fue denegada. Podría recurrir esta decisión o el motivo en el que se base la denegación, se puede regular la solicitud e intentar de nuevo.
¿Qué documentos se necesitan para la autorización de viaje ETIAS?
El único documento que se necesita para la solicitud de una autorización de viaje ETIAS es el pasaporte en vigor. Puede ser que el pasaporte deba incluir la siguiente información: fotografía digital que no esté pegada al pasaporte; un pasaporte legible por máquinas, que se encuentra debajo de la fotografía de pasaporte y cuente con dos líneas de números, letras y símbolos; un pasaporte con chip electrónico, lo cual no es necesariamente obligatorio, pero supondría una ventaja. Este chip se encuentra en la parte inferior de la página de portada del pasaporte.
¿Se puede acceder a cualquier país de la UE con la autorización de viaje ETIAS?
Para hacer un uso correcto de la autorización de viaje ETIAS, primero se deberá pasar por el primer país que se indicó en la solicitud. Si entre los planes está viajar por Alemania, Bélgica y Austria y se indicó en la solicitud la intención de visitar primero Alemania, entonces se debe viajar pasando primero por Alemania antes de visitar Bélgica y Austria. Una vez haya accedido al primer país, podrá visitar cualquier otro país dentro del espacio Schengen durante 90 días. No obstante, la simple disponibilidad de una autorización de viaje ETIAS no garantiza necesariamente la entrada en los países de la UE. Eso está a discreción de las autoridades fronterizas. Hay países en la UE que no se encuentran dentro del espacio Schengen y no se podrá acceder a ellos con la autorización de viaje ETIAS.

¿Cómo controla ETIAS los datos?
ETIAS estará conectado con numerosas bases de datos que pueden verificar la información en cuestión de minutos. Por eso, es importante que todos los solicitantes aporten respuestas sinceras y no intenten facilitar datos falsos. En el supuesto de que se sea sorprendido aportando información fraudulenta al sistema ETIAS, la solicitud resultará denegada. Además, si la autorización de viaje ETIAS hubiera sido aprobada, pero posteriormente se descubre que se ha aportado información incorrecta o falsa, la autorización de viaje ETIAS se revocará. (Lea también: Este es el panorama financiero de Cartagena y Bolívar).
¿Cómo sacar el ETIAS en Colombia?
El proceso para obtener el ETIAS desde Colombia es sencillo y se realiza completamente en línea a través del sitio web oficial de ETIAS, administrado por la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
¿Cuáles son los países que forman parte del Espacio Schengen?
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza. Además, algunos territorios y regiones específicas también forman parte del Espacio Schengen, aunque no son países independientes. Estos territorios incluyen: Azores y Madeira (Portugal), Canarias (España), Ceuta y Melilla (España), Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Reunión y Saint Martin (Francia), Islas Feroe (Dinamarca), Las islas Aland (Finlandia), San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón (Francia), Es importante tener en cuenta que algunos países de la Unión Europea (UE), como Irlanda, el Reino Unido y Rumania, no forman parte del Espacio Schengen y tienen controles fronterizos independientes. Además, Croacia es un país de la UE que está en proceso de adhesión al Espacio Schengen, pero aún no ha completado el proceso.
Recuerde, si se dispone de un visado de Schengen, no se necesita una autorización de viaje ETIAS. Se podría mostrar el visado ante las autoridades fronterizas cuando se acceda a un país del espacio Schengen. Si vence el visado y use cumple con los requisitos, se puede presentar una solicitud para la autorización de viaje ETIAS.
Fuentes:
Comisión Europea (CE)
Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)
Sitio web oficial de ETIAS
Comentarios ()