Económica


“La inflación se puede convertir en más hambre y pobreza para Cartagena”

Conoce las recomendaciones que el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, hace la Alcaldía y Gobernación para mitigar los efectos de la inflación en los hogares de Cartagena.

HERMES FIGUEROA ALCÁZAR

10 de febrero de 2023 12:00 AM

Las consecuencias para Cartagena en este fenómeno inflacionario son una mayor exposición a la situación de pobreza y en especial a la pobreza extrema, reveló este jueves el exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo.

Recordó que hoy la incidencia de la pobreza extrema está en el 5,9% de la población, porcentaje que se pudo corregir de manera importante entre 2020 y 2021. En 2020 teníamos casi 120 mil personas en situación de pobreza extrema y en el 2021 pudimos llegar a 80 mil.

“Con este incremento de precios, donde más pesa es en los hogares vulnerables. Eso y los altos niveles de informalidad requieren diseñar una agenda social de ayudas alimentarias y económicas para los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, que va a tener que ser incrementada en la ciudad para no deteriorar los indicadores socioeconómicos que ya están bastante deteriorados y que manifiestan el menor nivel de confianza de los hogares, según indicadores del DANE”, expresó el exfuncionario.

La inflación tiene un impacto importante sobre el empobrecimiento de los habitantes de Cartagena y hay que anticiparse al deterioro de esos indicadores, generando empleo formal en las manufactura y en el sector turístico”:

Juan Daniel Oviedo, ex director del DANE.

Oviedo disertó ayer en el Hotel Caribe sobre ‘Impacto de la inflación en Colombia y su repercusión en Cartagena de Indias’, en un evento organizado por el Consejo Gremial de Bolívar.

En entrevista con El Universal, Oviedo dijo que “hay que reconocer que el problema de la inflación sigue estando en la agenda de los principales temas que preocupan a los ciudadanos en el país, en el primer semestre, en la medida en que el ministro de Hacienda estaba esperando que el resultado de inflación de enero fuera una corrección frente al de diciembre y sucedió lo contrario. En realidad tuvo un incremento adicional que llegó al 13,25% anual, que en el caso de Cartagena fue del 14,81%”.

14,81%
fue la inflación anual de Cartagena a enero de 2023, según las cifras del DANE, superior al promedio nacional que fue del 13,25%.

Eso significa que Cartagena es la quinta ciudad con mayor inflación dentro de todos los dominios urbanos del país. La electricidad y los alimentos están jalonando la inflación en Cartagena, precisó Oviedo, que prevé que la inflación cierre el año en el 8,5%.

En 2021, Cartagena llegó a tener al 40,4% de su población en situación de pobreza, una reducción importante de casi 7 puntos porcentuales frente al 47,8 % que vimos en el año 2020. La situación puede empeorar si la inflación sigue y no hay políticas locales de mitigación.
RECOMENDACIONES

Lo que se puede hacer desde las administraciones locales, para mitigar la inflación y sus efectos, son políticas para generación de empleo, que le generen ingresos a los hogares para que puedan salir de la situación de pobreza y tengan más ingresos, para compensar los altos precios de los alimentos y de la factura de electricidad, pero también se requieren medidas desde los liderazgos locales, desde la Alcaldía y la Gobernación, para mitigar el impacto de la inflación, diseñando programas de ayuda alimentaria, para las zonas más deprimidas de Cartagena y el departamento.

También se pueden diseñar transferencias monetarias que suplan en parte las transferencias que el Gobierno nacional suspendió como ingreso solidario, en la pandemia, que este gobierno no le dio continuidad.

“Para evitar que la inflación se convierta en pobreza y hambre se necesitan ayudas institucionales por parte de las alcaldías y gobernaciones para mejorar esos indicadores. Si no se hacen esas recomendaciones, el panorama para Cartagena es preocupante y eso podría llevar a que más del 45% de los habitantes de la ciudad entren en situación de pobreza y el 10%, en pobreza extrema”, precisó el exdirector del DANE, JUan Daniel Oviedo.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS