Si la tendencia del mercado se mantiene, el sector automotor de Bolívar cerraría el año 2022 con más de 5.000 unidades matriculadas. (Lea aquí: 19,4% creció matrícula de vehículos en Bolívar en 2021).
Aunque esa cifra aún está lejos de los años de mayores registros en el departamento, 2014 o 2015, con más de 6.800 vehículos matriculados, para uno de los voceros del sector en Bolívar y directivo de Fenalco, Carlos Gedeón, “este ha sido un buen año”, con gran demanda, pese a las limitaciones de suministro y la alta cotización del dólar
En lo corrido del año, a noviembre, en Bolívar se matriculan en promedio cada mes 440 vehículos nuevos, esto es 14 vehículos por día, por lo que si la tendencia se mantiene, la cifra al cierre de este año estaría rondando los 5.284 unidades matriculadas.
Gedeón recordó que el 2021 fue el segundo mejor año histórico para el sector en el departamento y este año 2022 cerraría con un crecimiento mayor al 10% en comparación con el año pasado.
Las cifras de la alianza Andi-Fenalco, consignadas en el Boletín Vehículos Nuevos con los datos de noviembre, indican que en ese mes Bolívar matriculó 421 unidades, con una variación de -5,2% en comparación con igual mes de 2021 (444). El acumulado enero-noviembre de este año reporta 4.844 vehículos matriculados, un 10,9% más que en igual periodo del año pasado cuando se reportaron 4.368 unidades.
Cartagena participó en noviembre con 398 vehículos matriculados, el 94,5% del total del departamento y con un decrecimiento de -5% frente a igual mes de 2021 que registró 419 unidades.
Esta capital acumulaba a noviembre 4.541 unidades matriculadas y participaba con el 93,7% del total de vehículos matriculados en el departamento entre enero y noviembre. En el año corrido la variación de vehículos matriculados en el departamento es del 8%.
Hasta noviembre de este año dos marcas mantenían una cerrada lucha por el liderato del mercado: Renault y Chevrolet.