Económica


Obras del maestro Botero que se vendieron por millones de dólares

Un recorrido corto por aquellas obras del maestro, Fernando Botero, que superaron el millón de dólares al venderse.

LA REPÚBLICA

15 de septiembre de 2023 03:30 PM

Los trabajos de Botero se popularizaron desde sus iniciales dibujos y acuarelas, pero también por sus célebres esculturas de Sotheby’s y Christie’s

Fernando Botero no trabajaba el óleo desde hace más de dos años, pero aún así estaba casi que todos los días, según su familia, pendiente de su taller personal.

Sus áreas de trabajo han estado en varios países, y por eso los estudios con aroma a trementina fueron la base para obras que lograron millones de dólares entre coleccionistas de todo el mundo. Lee también: Fernando Botero: el maestro que trasformó la belleza con sus ‘gorditas’.

Casas de subastas como Sotheby’s y Christie’s han superado en varias ocasiones el millón de dólares por las obras más codiciadas del “boterismo”, como ha sido denominado su apropiación del estilo figurativo.

A lo largo de los años, los ‘gordos’ de Botero siguen siendo reconocidos por niños y adultos en gran parte del mundo, en parte gracias a las giras del artista colombiano y al gran recibimiento de los críticos internacionales.

El Banco de la República registró en sus inventarios que las 123 obras de Botero que componen la colección protegida, se caracterizan por pertenecer a un periodo artístico que va desde la década de los setenta hasta finales de los noventa, donde el artista evidencia que su estilo volumétrico y monumental se encuentra completamente consolidado.

Se observa en su trayectoria una gran variedad de temas que abordan las obras, como por ejemplo la familia latinoamericana –en las obras Una familia (1989), Maternidad y Hombre, mujer y niño–, la religión católica –en pinturas como Caminando cerca al río (1989), Madre superiora (1996), y las esculturas Adán y Eva–, y La Violencia –en las pinturas Guerrilla de Eliseo Velásquez (1988) o Manuel Marulanda “Tiro Fijo” (1999)–.

También están presentes obras que relatan su vida familiar y personal –como Hombre a caballo (1994), Retrato de mi madre (1990) y Pedrito (1997)–, además de sus acostumbradas naturalezas muertas y sus homenajes a grandes artistas de la historia del arte occidental, a través de las pinturas Monalisa (1978), El estudio (1990) y Maribárbola (1984).

Hombre a Caballo

Una escultura en bronce, de 72 centímetros de alto con 40 cm de ancho. Una modesta pieza de fundición en bronce que en 2022 marcó un récord al registrar una venta de martillo en Nueva York por US$4,3 millones.

Se trata de una pieza que rinde homenaje al caballo que para Botero era “ese gran amigo del hombre”, de hecho una escala de la escultura se repite en la Plaza Botero de Medellín y hace parte de los seis trabajos que dejó en la colección del Banco de la República con dibujos de Hombre a Caballo en sombras.

Hombre a Caballo (1992). // Banco de la República
Hombre a Caballo (1992). // Banco de la República

Adán y Eva

Curiosamente son dos piezas que se hicieron por separado pero los coleccionistas las juntaron y le pusieron un valor en conjunto.

La escultura más cara de Botero fue vendida en 2018, subastada por la casa británica Bonhams por US$2,9 millones luego del fallecimiento del millonario saudí Walid Juffali, quien la atesoraba entre su colección de arte. Se trata de ‘Adán y Eva’, una versión más reciente (2003) de la obra de 1999, que fue vendida por US$2,6 millones en 2014.

Adán y Eva de Botero (2003). // Colprensa
Adán y Eva de Botero (2003). // Colprensa

Los músicos

En mayo de 2006, sus pinturas ‘Los músicos’ (1979) y ‘Los cuatro músicos’ (1984) fueron subastadas por US$2,1 millones, siendo estos los Boteros sobre lienzo más costosos hasta el momento.

Esta obra es de gran importancia para los amantes y conocedores del arte, pues la de 1979 fue la portada del catálogo de la primera exposición retrospectiva que llevó a cabo el colombiano en Estados Unidos, en el Hirshhorn Museum de Washington.

Los Músicos de Botero (1979). // La República
Los Músicos de Botero (1979). // La República

Una familia

Cinco años más tarde, en 2011, el cuadro ‘Una Familia’ se vendió por casi US$1,4 millones durante una subasta de arte latinoamericano realizada por la casa Sotheby’s.

Se trata de una Acuarela sobre papel de 103 centímetros de alto por 109 de ancho. Hizo parte en su momento de la primera colección de Botero en Bogotá. Lee también: Alcaldía de Cartagena lamenta la muerte del maestro Fernando Botero.

Ese evento, que incluyó también obras de los mexicanos Frida Kahlo, Diego Rivera y Rufino Tamayo, marcó el récord de ventas de arte latinoamericano para Sotheby’s durante una subasta nocturna, llegando a los US$21,6 millones. La cifra más alta se había obtenido en mayo del 2008, cuando la casa de subastas facturó un poco más de US$21 millones en total.

‘Una familia’, pintado en 1972, muestra a un padre, una madre y sus tres hijos posando ante un colorido paisaje de árboles, en lo que parece ser el campo. Los personajes tienen la silueta redonda que ha caracterizado las obras del colombiano durante décadas. El cuadro había sido valorado hasta por US$1,5 millones.

Una familia (1972). // La República
Una familia (1972). // La República

Mujer con Guitarra

En 2021, la obra ‘Mujer con Guitarra’, pintada en 1988, fue vendida en París por US$1 millón, casi duplicando su valor estimado de hasta US$750.000. Esta pintura integra la colección L’art a fleur de peau, o El arte a flor de piel, de la casa de subastas Christie’s.

Así como lo indica su nombre, en la pintura aparece una mujer voluptuosa junto a una guitarra. Esta tiene dimensiones de 183 centímetros de alto y 130 de largo y es una apología al periodo posguerra en Europa.

Obras del maestro Botero que se vendieron por millones de dólares

Mujer con Guitarra (1988). // Colprensa

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS