A partir del próximo año, Colombia implementará una nueva retención del 10% en los pagos por venta de bienes y servicios realizados por empresas extranjeras con presencia económica en el país.
El artículo 20-3 establece la tributación en el impuesto de renta para personas no residentes con presencia económica significativa en Colombia. Se considera presencia económica cuando estas empresas obtienen ingresos superiores a 31.300 Unidades de Valor Tributario (UVT), alrededor de $1.327.495.600, por transacciones con clientes colombianos. Esto implica que deberán enfrentar la retención del 10%, a menos que opten por presentar su declaración y liquidar un 3%. (Lea también: Cambio de nombre o de apellido en Colombia: requisitos para hacerlo).
Las nuevas disposiciones también afectarán a entidades emisoras de tarjetas de crédito y vendedores de tarjetas prepago, quienes serán agentes de retención bajo esta normativa.
La definición de presencia económica significativa abarca plataformas digitales, servicios de streaming, licenciamientos de intangibles, publicidad online, venta de contenidos digitales y cualquier forma de monetización de datos de usuarios en el territorio nacional.
La ley establece criterios claros para determinar esta presencia económica, considerando la interacción deliberada y sistemática con clientes en el país, así como superar el umbral financiero mencionado previamente. Empresas dedicadas a servicios digitales, transmisión multimedia, almacenamiento web, entre otros, se verán impactadas por estas medidas. (Lee también: Notarías de Cartagena: turnos para fin de año 2023).
La opción para estas empresas es clara: presentar su declaración de renta ante el gobierno colombiano y liquidar el 3%, evitando así la retención del 10%. Esta medida entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024, con el Gobierno Nacional encargado de reglamentar las obligaciones de retención y declaración, así como los mecanismos de recaudo. (Lea además: Países que solicitan visa a colombianos y a los que Colombia les exige).
La nueva retención busca equilibrar la tributación de empresas extranjeras que generan ingresos en Colombia, estableciendo un marco normativo para asegurar su contribución al sistema tributario nacional.
Comentarios ()